Porcuna, una ciudad con una gran historia y el mejor arte ibero
La Romería de Nuestra Señora de Alharilla es una de las más antiguas de España


Situada al oeste de la provincia de Jaén y justo en el límite con la de Córdoba, Porcuna es una ciudad con una gran historia que reúne tres culturas diferentes: la ibera Ipolca, la romana Obulco y la árabe Bulkuna. Entre sus monumentos más destacados se encuentra el Arco y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (s.XX), que se sitúan en la Plaza de Andalucía. Como curiosidad, la iglesia posee en sus tres bóvedas pinturas murales del pintor cordobés Julio Romero de Torres, una figura destacada que pasó varios años de su vida en el municipio jiennense. Además, también tiene la Torre Nueva o de Boabdil, que fue terminada hacia 1435 por la Orden de Calatrava en uno de los lados del Castillo árabe. En 1483, Boabdil “El Chico” vivió en ella varios meses tras ser hecho prisionero en la batalla de Lucena. Por otro lado, el centro neurálgico de la vida lúdica de la ciudad se centra en el Paseo de Jesús, un amplio parque arbolado con un jardín histórico entre el que se pueden observar diversas especies botánicas, monumentos de gran interés y bellos miradores desde los que se pueden admirar toda la campiña. También destaca la Casa de la Piedra, construida por el cantero Antonio Aguilera “Gronzón” entre 1931 y 1960. Su bella y compleja arquitectura es una de las máximas manifestaciones de la cantería local y de la figura genial de su creador.
En cuanto a celebraciones, Porcuna es conocida por toda la provincia por la Romería de Alharilla, que es una de las más antiguas de España y congrega a cerca de treinta mil romeros cada año, ya que su cofradía matriz es de este municipio. De hecho, en 2018 cumplió diez años desde su catalogación como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Es su fiesta más notable y se celebra el segundo domingo de mayo.
En cuanto a su localización, su elevada posición estratégica hace de su visita sea una privilegiada oportunidad para los turistas de disfrutar del manso mar de olivos que caracteriza a Jaén.