El “sí” a una fusión histórica
Jafarco da el visto bueno a la creación de Bidafarma para la distribución de medicamentos




Un hito para el sector de la farmacia en la provincia. “Jafarco ha dado el sí a una fusión histórica para la distribución de medicamentos en España”. Ese fue el resultado de la asamblea de socios celebrada por la Cooperativa Farmacéutica de Jaén, según explicó su presidenta, María Jesús Oya, con el apoyo a la unión entre la cooperativa de distribución Cecofar con la manchega Cofarcir y Farmanova —de la que forma parte la jiennense, junto con las de las provincias de Málaga, Gran Canarias, Tenerife, Cáceres, Granada, Almería y Jerez de la Frontera (Cádiz)—.
“Este proceso de integración se vota con el resto de cooperativas, para crear Bidafarma, que será una de las empresas de distribución más importantes del país”, destacó María Jesús Oya. En este sentido, manifestó que, cuando nazca este grupo, se llegará a los 2.500 millones de euros de facturación y se dará servicio a 9.000 farmacias. “Con esta fusión vamos a tener presencia en todo el territorio nacional”, afirmó Oya.
De hecho, en la actualidad hay otras cooperativas que también quieren formar parte del proyecto en la que ya supondría una segunda fase y, en este caso, puso como ejemplo las de Galicia que esta semana analizarán la fusión en asamblea, además de otras seis que irán tratando la iniciativa durante las próximas semanas. Un proyecto con el que, en opinión de la presidenta de Jafarco, se defiende el modelo de farmacia que quieren sus más de 350 socios, y que pasa porque las oficinas estén en manos de farmacéuticos.
“Además, con esta fusión, que demanda tanto el profesional del sector como la propia sociedad, apoyamos la sostenibilidad del sistema sanitario público”, afirmó.
Por su parte, la gerente de Jafarco, Covadonga Sánchez, destacó que la fusión supone una oportunidad de crecimiento fundamental para la Cooperativa Farmacéutica de Jaén: “Para el profesional cuenta, entre otros beneficios, el de tener mejores servicios y la posibilidad de acceder a proyectos novedosos, además de pertenecer a una de las primeras empresas de distribución del país, lo que situaría a la provincia de Jaén en una posición muy competitiva”, manifestó con respecto a las ventajas para los profesionales.
Disminuir el coste de los servicios, crear nuevas oportunidades de negocio con Industria y Administración, estar presentes en casi todas las autonomías o agrupar a un número muy significativo de farmacias son los otros grandes valores que ostentaría Bidafarma, que acapararía más de un veinte por ciento del mercado.
Covadonga Sánchez también destacó otros datos importantes de la Cooperativa Farmacéutica de Jaén, que se pusieron en conocimiento de los socios durante la celebración de la asamblea.
“Es fundamental el hecho de que hemos mantenido el volumen de ventas a pesar de que ha disminuido la venta de medicamentos. Una muestra de que cada día somos más eficientes. Además, hemos ampliado el ratio de acción con una nueva ruta abierta a Madrid”, manifestó. También recordó que Jafarco, fundada en el año 1948 por un pequeño grupo de farmacéuticos entusiastas y preocupados por la situación injusta que soportaban la mayoría de las farmacias por parte de los distribuidores de la época, es la quinta empresa en volumen de facturación de la provincia, con un volumen de negocio de más del 55 por ciento: “En la actualidad tenemos 64 empleos directos y entre 25 y 30 indirectos, y somos la primera empresa de capital privado que tenemos contratado un joven con síndrome de Down”.