Un detenido en Melilla en una operación abierta contra el terrorismo yihadista

Ya fue condenado en 2018 como reclutador de combatientes para Estado Islámico y Al Qaeda

23 oct 2023 / 16:25 H.
Ver comentarios

La Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha detenido este lunes a un residente de Melilla en una operación contra el terrorismo yihadista en una investigación que aún sigue abierta. Según ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, la intervención se ha llevado a cabo este lunes en unas diligencias practicadas durante toda la mañana.

Al respecto, ha detallado que se trata de “una operación contra el terrorismo yihadista en la Ciudad Autónoma de Melilla en la que se ha procedido a la detención de una persona residente en Melilla”, una de las ciudades de España en las que más intervenciones antiterroristas relacionadas con el yihadismo se producen, solo por detrás de Cataluña, Madrid y Ceuta. El detenido este lunes por la Policía en Melilla es Mustafá Maya Amaya, excarcelado hace unos meses tras ser condenado por la Audiencia Nacional en 2018 por ser el líder de una célula yihadista dedicada a la captación y envío de combatientes desde Malí, Siria o Libia para su integración en organizaciones terroristas como Estado Islámico (Daesh) y Al Qaeda, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación. El detenido es el español de origen belga Mustafá Maya Amaya, converso al Islam de ascendencia gitana y postrado en silla de ruedas, según han confirmado las citadas fuentes de la investigación. Tras su primera detención, la Policía Nacional lo calificó como el “mayor reclutador yihadista”, una actividad que se remonta al menos a 2012. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal dictó una sentencia en la que imponía a Maya Amaya a ocho años de prisión por un delito de pertenencia a organización terrorista en calidad de promotor y director. A otros cuatro miembros se les condenó a seis años de cárcel por estos mismos delitos.

El pasado viernes la Policía Nacional informó de otra operación de la Comisaría General de Información con cuatro jóvenes detenidos por delitos de yihadismo residentes en las localidades de Huetor-Tajar (Granada), Cubelles (Barcelona) y Madrid. Los agentes detectaron un “punto de inflexión” al detectar a dos de ellos, un matrimonio que contó con la autorización del cabecilla, que se hacía llamar ‘Califa’, que habían aumentado exponencialmente su nivel de radicalización, ya que grabaron un vídeo reclamando “derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato”. El juez de la Audiencia Nacional dictó orden de prisión para los tres. El viernes por la tarde, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, convocó a todos los grupos parlamentarios a una reunión para hablar del actual nivel de alerta antiterrorista de 4 sobre 5, con medidas complementarias de seguridad, debido al contexto de creciente tensión por el conflicto entre Israel y Hamas.

El ministro, que pidió sentido de Estado y no caer en un alarmismo excesivo, reclamó confiar en la labor diaria que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y reiteró que era “peligroso” mezclar terrorismo e inmigración irregular. En Melilla, la última operación antiterrorista se remonta al 6 de octubre de 2022 con la detención de diez personas por su presunta participación en los delitos de pertenencia a grupo terrorista, enaltecimiento, adoctrinamiento y autocapacitación terrorista. En el marco de ese operativo, la Policía Nacional detuvo en Granada a una persona más y la DGST marroquí efectuó simultáneamente en su país dos detenciones más. Según los investigadores, los detenidos compartían los postulados de la organización terrorista DAESH y ejercían labores de adoctrinamiento a terceros, principalmente a jóvenes.

-->
España
set (1 = 1)