Rajoy insistirá en un tripartito por la “estabilidad” del país
El presidente en funciones defiende una coalición PP-PSOE-Ciudadanos

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, admitió que ve al líder del PSOE, Pedro Sánchez, “capaz” de pactar con “ocho o nueve” partidos, incluido Podemos y formaciones independentistas, y, pese a la “negativa” evidente del secretario general socialista a su propuesta de una gran coalición PP-PSOE-Ciudadanos, dejó claro que piensa insistir para lograr ese acuerdo tripartito porque, según indicó, lo que conviene a España es un Gobierno que le dé “seguridad y estabilidad”.
En declaraciones en el Congreso, donde asistió para entregar su credencial de diputado electo por Madrid, Rajoy se pronunciado sobre la posibilidad de que Sánchez selle un acuerdo con Podemos y otros partidos para formar gobierno imitando el modelo portugués, donde gobierna la izquierda pese a que los conservadores fueron los más votados. “Capaz le veo porque ha dicho que esa es su pretensión y ya lo ha hecho en otras instituciones públicas”, reconoció el jefe del Ejecutivo interino, quien remarcó que, de lograrlo, “sería la primera vez en la historia de la democracia española que el partido que gana las elecciones no gobernara” y que eso no sería “lo mejor para España”.
Eso sí, después de reconocer que “los números” permitirían a Sánchez alcanzar esa gran coalición de izquierdas, Rajoy avisó de que en ese eventual pacto tendrían que participar “ocho o nueve partidos”, entre los que hay quienes defienden el derecho de autodeterminación o son claramente independentistas. De hecho, Mariano Rajoy manifestó que esa opción no es “la más conveniente para España”.
Por eso, el líder del Partido Popular se mostró decidido a seguir planteando en todas las conversaciones que, ha reconocido, está teniendo estos días, la fórmula de un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos. Y es que, el presidente en funciones está convencido de que lo que necesita España en este momento es “estabilidad, seguridad y certidumbre” para “consolidar la recuperación económica y seguir la senda de crecimiento y creación de empleo”.
Por otra parte, Mariano Rajoy enfatizó: “Hay muchas cosas que nos unen a muchos de los diputados que hemos sido elegidos. Se podría hacer un grupo fuerte de 250 diputados que podría llevar adelante las reformas y que transmitiría dentro y fuera de España un mensaje de tranquilidad, seguridad y estabilidad”.
Asimismo, Rajoy manifestó se quejó de que, hasta ahora, el líder socialista Pedro Sánchez no haya “querido escuchar” su propuesta de acuerdo. En este sentido, el popular subrayó que su intención es insistir y que así lo planteará en el debate de investidura. Después, Mariano Rajoy señaló que la defenderá también antes, es decir, durante “el constante proceso de conversaciones” que está teniendo lugar estas semanas.

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, aseguró que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene su “apoyo y confianza” para conformar una “alternativa” de izquierdas siempre que sea “con un límite claro”, que con quienes negocie renuncien “previamente” al derecho a la autodeterminación. En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Díaz afirmó también que el debate sobre la Secretaría General del partido “no se ha abierto y no toca”, al tiempo que eludió responder sobre si podría optar a esta responsabilidad en el congreso que la formación celebre.
Aun así, Díaz destacó que vio, en los últimos días, “muy preocupados” al PP-A y a Podemos en Andalucía sobre “qué AVE cogía” para irse a Madrid. “A la estación de Santa Junta voy mucho y cojo los trenes que hagan falta porque no voy a renunciar a que Andalucía tenga el papel que tiene que tener y a que su voz tenga fuerza dentro y fuera”, añadió.
Sobre la fecha del congreso, la presidenta de la Junta dijo que en febrero sería “inviable” y que supone que durante este mes de enero se celebrará un nuevo Comité Federal que reflexionará sobre en qué momento debe el partido tener su proceso interno, una vez que tengan “despejado el horizonte” del próximo mes de marzo”.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró que no basta con que Podemos renuncie a un referéndum en Cataluña para que su partido se abstenga y permita un Gobierno del PSOE con la formación morada. En una entrevista a Onda Cero recogida por Europa Press, Rivera explicó que el que Podemos renuncie a la autodeterminación en Cataluña es el requisito para negociar, pero que existen más cosas de las que también “habría mucho que hablar” para que Ciudadanos se abstuviese ante un Gobierno socialista con Podemos como apoyo fundamental, como su postura sobre seguir en el euro o la economía de mercado. Rivera advirtió de la dificultad para que el PSOE forme un Gobierno de coalición con Podemos. “Tenemos un PSOE que finge intentar formar un Gobierno con ‘nosécuantos’ partidos pero que tiene el peor resultado de su historia y una crisis interna brutal”, dijo Rivera.