Marlaska asegura que ya “no existen” las cloacas en Interior

El ministro recrimina a Pablo Iglesias que hable sin aportar datos concretos

02 abr 2019 / 10:06 H.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que “las cloacas” no existen en el Ministerio de Interior, al tiempo que subrayó que los funcionarios públicos, policías, guardias civiles o funcionarios de prisiones o laborales “son cómplices de la Ley y la Constitución”. Declaraciones en respuesta al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que aseguró el domingo que las cloacas del Estado “siguen funcionando para mentir”, aunque descartó revelar si tiene información. “No puedo contestar a esa pregunta; hay secreto de sumario”, manifestó en una entrevista en “El Objetivo” de La Sexta, recogida por Europa Press, en la que el líder de la formación morada explicó que no podía hablar más debido a que se trata de un “procedimiento secreto”.

Marlaska puntualizó, en referencia directa a Pablo Iglesias: “Si alguien tiene algo que decir, que lo haga expresamente, pero no se puede generar desconfianza en las instituciones si no hay datos y elementos objetivos”. A pregunta de los periodistas en Cádiz, Grande-Marlaska insistió en que las cloacas “no existen” en el Ministerio de Interior”, y señaló: “Se han adoptado medidas claras, determinantes desde el 7 de junio”. “Soy una persona que lleva 30 años en la función pública y para mí la lealtad a la Ley, la Constitución y el respeto a los valores democráticos es algo que forma parte de mi ADN y de la gente de mi equipo”, añadió el ministro.

El responsable de Interior también incidió en que serán “cloacas del pasado y policías concretos con nombres y apellidos, supuestamente corruptos”, pero de utilizaciones fraudulentas e indebidas de parte del aparato del Ministerio, “a día de hoy y desde el 6 de junio del año pasado” en lo que es el Gobierno de España lo único que rige es lealtad máxima de todos los funcionarios a la Ley y la Constitución Española”.

A juicio de Grande-Marlaska, “la mayor deslealtad es la de un funcionario público incumpliendo sus compromisos, que son respeto a la Ley y la Constitución”.

“No se puede generar desconfianza en las instituciones si no hay datos y elementos objetivos. Es muy importante por los representantes públicos que si hay alguna cuestión que pueda conducir a una desconfianza sea dicha de forma expresa, no simplemente referida o indicada la posibilidad”, dijo.

Ábalos afea al Papa sus críticas al Gobierno

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, afeó al Papa Francisco sus críticas al Gobierno español por mantener retenido en el puerto de Barcelona al buque de rescate de migrantes Open Arms que opera en el Mediterráneo central. A su juicio, el “reproche” debe dirigirse a los países que, en el ámbito de su responsabilidad, no hacen las tareas de salvamento que, de acuerdo al derecho internacional, deben realizar.

“Es injusto tener una mirada parcial, porque este Gobierno, el español, es el que más activamente está salvando vidas en el mar. Así es que es tremendamente injusto pretender llegar a la conclusión de que estamos dejando que se ahoguen”, manifestó Ábalos en una rueda de prensa en la sede del PSOE.

Así lo expresó en respuesta al Papa Francisco, quien en una entrevista en Salvados criticó que la postura del Gobierno con respecto al buque humanitario Open Arms, que actualmente no puede zarpar hacia el Mediterráneo para salvar vidas de migrantes a la deriva. “Me parece mal. Y el caso de Open Arms me parece una injusticia muy grande. ¿Para qué se hace? ¿Para que se ahoguen?”, declaró. “No se puede crear una realidad artificial a un Gobierno que se ha distinguido por salvar muchas vidas”, dijo.