Los separatistas agitan otra “independencia unilateral”
Junts anuncia que habrá segregación si la opción supera el 50% de voto

La candidata de Junts a las elecciones catalanas, Laura Borràs, prometió activar la declaración unilateral de independencia de 2017 en la próxima legislatura si la suma de partidos independentistas supera el 50% de votos y puede formar un Govern “fuerte y unido”. “Será necesario que todos los actores del independentismo hagan los preparativos necesarios para hacerla efectiva y deben culminar con la activación de la declaración de independencia firmada el 10 de octubre de 2017 y votada en el Parlament”, dijo durante un acto de campaña electoral en el Arco del Triunfo de Barcelona, en presencia del secretario general del partido, Jordi Sànchez, y los exconsejeros autonómicos Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn.
También anunció que, si gana y es presidenta de la Generalitat, llamará a los cabezas de lista de ERC, Pere Aragonès; de la CUP, Dolors Sabater, y del resto de fuerzas separatistas, para formar “un Govern independentista decidido, fuerte y unido, dispuesto a tomar, si es necesario, decisiones unilaterales”. Anunció que el primer paso que les trasladará es la necesidad de que, una vez se constituya el nuevo Parlamento catalán, se adopte una resolución constatando la existencia de una nueva mayoría democrática a favor de la independencia y “ratificar la vigencia de la declaración de soberanía de 2013, la de inicio del proceso de independencia de 2015 y la de independencia de 2017.
Agregó que la resolución pasa por reconocer al Consejo por la República como “autoridad nacional” para liderar el movimiento independentista como depositario del mandato del 1-O y para representarlo internacionalmente. Según Borràs, solo con un Ejecutivo independentista fuerte y que no dependa “ni por activa ni por pasiva de los votos de lo partidos del 155 ni de los que forman parte del Gobierno español”, se podrán realizar los preparativos para hacer efectiva la independencia y oponerse a todas las decisiones. “Al Gobierno ya no lo quedarán más excusas para no abrir un proceso de negociación real con el Govern de la Generalitat para resolver el conflicto con Cataluña por vías democráticas”, apuntó la candidata de Junts, quien sostiene que tal negociación debe partir del reconocimiento del derecho a la autodeterminación y de la amnistía. Además, reclama un mediador internacional que garantice el cumplimiento de los acuerdos que se alcancen. Borràs explicó que si los independentistas logran más del 50% de votos, solicitarán la “intervención de los organismos europeos para celebrar un referéndum acordado y vinculante”.