Los incendios de agosto dejan más de 115.000 hectáreas quemadas, tres muertos y miles de desalojados
El fuego complica el inicio de la Operación Salida, con 12 carreteras cortadas, y cancela el tráfico ferroviario entre Galicia y Madrid

La ola de incendios de este mes de agosto en España deja más de 115.000 hectáreas quemadas, tres muertos y miles de desalojados. Destacan los incendios de Ourense, Zamora y Jarilla, en Extremadura, que siguen sin control, a los que se suman otros nuevos en Argañán (Salamanca), Valencia y Málaga. En León, la situación ha mejorado. Además, los incendios siguen complicando el inicio de la Operación Salida por carretera y la comunicación por trenes. En estos momentos, las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) están apoyando en las labores de extinción de 13 incendios en cinco comunidades autónomas.
En este contexto, el Gobierno central descarta declarar el estado de emergencia, aunque el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha asegurado que el Gobierno actuará si a alguna comunidad autónoma “se le va de las manos” el control de los incendios. Castilla y León es la comunidad más afectada y contabilizaba a primera hora de la tarde un total de 18 incendios activos, de los que ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos en el índice 1 y el resto se encuentra en nivel 0, según refleja la web del Infocal consultada por Europa Press a las 14:30 horas.
En esta comunidad se ha registrado el segundo fallecido de esta ola de incendios: un voluntario de 36 años que resultó herido el pasado lunes en las labores de extinción del fuego de León en el que ya perdió la vida otra persona cuando colaboraba con los equipos de extinción. Estas dos víctimas mortales se suman al fallecido en Tres Cantos (Madrid).
Más de 11.000 hectáreas han ardido en Zamora desde el domingo por la tarde, cuando se inició el incendio de Molezuelas de la Carballeda, a las que suman las 4.500 hectáreas de Puercas de Aliste. Precisamente, la Guardia Civil de Zamora ha detenido esta tarde a un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia al provocar el incendio forestal originado en este municipio, fuego de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2. Otras de las provincias más afectadas por el fuego es León, aunque las condiciones más favorables han hecho posible que regresen a sus casas a los vecinos de Quintana del Marco –100 personas–; Villanueva de Jamuz –300–; Quintana del Marco –180–; Santa Elena de Jamuz –150–; Santa Elena de Jamuz –1.200 evacuados–; Cebrones del Río –80–; Alija del Infantado –60– y Alija del Infantado –600–. También pueden volver los vecinos de Altobar de la Encomienda, Puente de Vizana y Ozaniego.
No obstante, siguen evacuadas en torno a una veintena de localidades y la Guardia Civil ha procedido al corte de tráfico de la N625 entre León-Santander, que discurre entre los municipios leonesas de Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina, que se confinan, debido al avance del incendio forestal declarado en la localidad de Barniedo de la Reina, en la comarca de Riaño, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. En Salamanca, se ha levantado el confinamiento de urbanizaciones afectadas en el término municipal de La Alberca, decretado con motivo del incendio de gravedad 2 (IGR 2) que se había reactivado en la zona. También se ha declarado un incendio de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en la localidad de Gallegos de Argañán (Salamanca).
De los mayores incendios en la historia de Galicia
En Ourense, los dos fuegos sin control que arrasan Chandrexa de Queixa, en las parroquias de Requeixo y Parafita, se han juntado este jueves en un único gran incendio forestal que suma 10.500 hectáreas. Esto lo convierte ya es de los mayores de la historia de Galicia desde que hay registros, igualado con el de Valedorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas. En la provincia de Ourense están activos media docena de fuegos, en donde también se han unido los dos que había en el municipio de Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro, hasta 2.200 hectáreas.
El segundo de mayor tamaño actualmente en Galicia es el de Oímbra, A Granxa (5.000 hectáreas, parte de ellas en Monterrei), con 140 personas confinadas en el núcleo de A Madalena y tres brigadistas municipales heridos con quemaduras. Le sigue el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.500 hectáreas), con medio centenar de ancianos desalojados de una residencia. Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados, todavía sin controlar, los fuegos de Ourense capital, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, paroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas); y Dozón, parroquia O Castro (400 hectáreas).