Los embalses vuelven a perder agua esta semana y bajan hasta el 36,8% de su capacidad
Diez de las dieciséis cuencas hidrográficas están por debajo de la mitad de su reserva, con el Guadalquivir al 18,7%

La reserva hídrica española ha vuelto a disminuir esta semana en la que, a pesar de las considerables lluvias y tormentas registradas, los embalses han perdido 111 hectómetros cúbicos (0,2% de su capacidad total) y se sitúan en el 36,8 por ciento del total, según infoma el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que precisa que en este momento guardan 20.623 hectómetros cúbicos. Esta semana las precipitaciones afectaron considerablemente a toda la Península y la máxima se ha contabilizado en Navacerrada con 66,4 litros por metro cuadrado. Por ámbitos, la reserva se encuentra al 84,9% en Cantábrico oriental; al 79,8%, en Cantábrico occidental; al 61,8% en Miño-Sil; al 57,6% en Galicia Costa; al 66,7%, las cuencas internas del País Vasco; al 57,2%, Tinto, Odiel y Piedras.
Por debajo de la mitad de su capacidad total se registra el Duero, que está al 44,7%; Tajo, al 48,4%; Guadiana, al 24%; Guadalete-Barbate al 16,3%; Guadalquivir, al 18,7%; la cuenca Mediterránea Andaluza al 24,7%; Segura, al 25,2%; Júcar, al 47,9 %; Ebro, al 36,5% y las cuencas internas de Cataluña, al 22,6%. Las cifras reflejan que los embalses guardan en este momento un 26,26 por ciento menos agua que la media de los diez últimos años y un 9,63 por ciento más que en las mismas fechas de hace un año. Este es el quinto año con menos agua embalsada en la semana 38 del año desde que hay registros. Según datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el año pasado, esta misma semana los embalses estaban al 33,51 por ciento y antes de eso, hay que remontarse hasta 1995 para encontrar una cifra inferior. En 1995 la reserva estaba al 26,53% y los años previos, al 34,15% en 1994 y al 35,82%, en 1993.