La Fiscalía pide a Interior más imágenes del salto a la valla de Melilla y éste dice que se las ha enviado todas

El PP reclama la dimisión del ministro Marlaska y el Gobierno apela a la investigación que hay abierta sobre los hechos

10 nov 2022 / 09:31 H.
Ver comentarios

La Fiscalía ha solicitado al Ministerio del Interior más imágenes del salto a la valla de Melilla que tuvo lugar el pasado 24 de junio y acabó con el fallecimiento de al menos 23 migrantes, según ha adelantado la Cadena Ser y ha confirmado Europa Press por fuentes fiscales. La petición forma parte de la investigación aún abierta sobre la tragedia que tiene un plazo de seis meses prorrogables si fuera necesario. La solicitud de más imágenes se produce en medio de peticiones para que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de explicaciones sobre lo ocurrido en el salto a la valla tras las imágenes difundidas en un documental de la BBC que cuestiona la versión de Interior sobre el lugar donde murieron los migrantes. Grande-Marlaska reiteró el martes que el 24 de junio “ningún hecho trágico” ocurrió en territorio nacional y afirmó que está dispuesto a comparecer en el Congreso y que los grupos puedan ver en el formato que decidan “todas las pruebas gráficas o documentales” sin editar.

Y hay respuesta de Interior. El Ministerio ha contestado a la Fiscalía que ya le ha enviado “todo el material audiovisual” sobre la tragedia de Melilla del pasado 24 de junio en la que fallecieron al menos 24 migrantes. “El material del que no disponen es sencillamente porque no existe”, ha apuntado. Según han explicado fuentes de Interior, todo el material fue entregado en septiembre y ya obra en poder de la Fiscalía y del Defensor del Pueblo, que han abierto sendas investigaciones sobre este suceso por el que los grupos parlamentarios han vuelto a censurar la gestión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Interior reconoce que es cierto que la Fiscalía ha cursado un requerimiento de ampliación de información, pero no al Ministerio del Interior “sino como procede directamente a la Comandancia de la Guardia Civil en Melilla”.

“La Comandancia contestará a la mayor brevedad, explicando con todo detalle los motivos técnicos que demuestran que en los envíos originales se incluyó todo el material disponible”, ha añadido Interior, que asegura que en esta respuesta se van a incluir “declaraciones de los operadores del helicóptero y del dron” con el que se grabó lo ocurrido el 24-J, “así como detalles de los libros de vuelo de ambos aparatos”. Según Interior, el material audiovisual que tiene en su poder la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, “y que está a disposición de la Comisión de Interior del Congreso”, recoge “íntegramente toda la secuencia de acontecimientos sin hueco alguno”. “Esto es posible debido a que la Guardia Civil, por motivos operativos, estableció un sistema redundante con el helicóptero y el dron”, añaden.

Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha reclamado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que dimita por “mentir” sobre lo ocurrido el pasado 24 de junio en la frontera entre Melilla y Marruecos, donde murieron al menos 23 migrantes. Además, ha afirmado que si el ministro no cesa en su cargo por su propia voluntad, deberá destituirlo el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puesto que de lo contrario se convertiría en “corresponsable” de las “mentiras” de Grande-Marlaska.

Tellado, en declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, ha reiterado la exigencia del Partido Popular para que el ministro del Interior cese en su cargo por la forma en la que ha gestionado la comunicación sobre la tragedia de Melilla. “Pido a al señor Marlaska que se respete a sí mismo y que dimita, porque si él no dimite, lo cierto es que el presidente del Gobierno se verá obligado a cesarlo”, ha manifestado. El dirigente del PP ha acusado al ministro de “mentir” sobre lo ocurrido el 24 de junio en la frontera entre Melilla y Marruecos, donde murieron al menos 23 migrantes cuando trataban de acceder a España desde el país vecino.

Incluso hay peticiones desde el propio Gobierno, en este caso sus socios. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha pedido una “profunda investigación” en torno a los sucesos ocurridos en el salto a la valla de Melilla, el pasado 24 de junio, en los que murieron al menos 23 personas. La ministra no ha querido valorar las declaraciones realizadas este martes por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, antes de participar en la comisión de gastos reservados en el Congreso, en las que aseguraba que “ningún hecho trágico” ocurrió en territorio nacional y ha indicado que “no he podido seguir con exactitud la comisión de ayer”. No obstante, Yolanda Díaz ha remarcado que “he sido clara desde el primer momento, con los derechos humanos no se juega, los derechos humanos no son relativizables y necesitamos una profunda investigación para conocer con exhaustividad lo que ha pasado”.

Mientras, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha apelado a “las investigaciones en marcha, que hay que respetarla, de jueces y fiscales para que se puedan esclarecer los motivos que nos trajeron un drama humano que hay que lamentar siempre”, mientras que ha blandido “la absoluta disposición del Gobierno, del Ministerio del Interior, para esclarecer cualquier materia” y ha reprochado al PP su “cinismo”.

En declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, antes de asistir a la sesión inaugural del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales de la OCDE, Montero ha sostenido que “estos dramas empiezan mucho más allá de la valla” al argumentar que la presión migratoria “tiene que ver con la dificultad de muchos países para poder desarrollar oportunidades de vida dignas” para alentar entonces a que los países prósperos “sigamos incrementando nuestras partidas para la cooperación al desarrollo, que van de la mano”, punto en que ha argumentado en que “son partidas que con el Gobierno del PP quedaron anuladas”.

España
set (1 = 1)