Interior prevé el aumento de ciberataques en 2016
Se resolvieron 50.000 incidentes de ciberseguridad en 2015, de los que 134 eran contra infraestructuras críticas

España cuenta desde hace más de un año con un plan específico para la defensa de las consideradas Infraestructuras Críticas como las centrales nucleares, que fue renovado y ampliado el pasado mes de febrero. Participan varios organismos oficiales y las fuerzas de seguridad, que otorgan especial relevancia a los ataques cibernéticos. Según los datos en poder del Ministerio de Interior, solo en 2015 se resolvieron 50.000 incidentes de ciberseguridad, de los que 134 iban contra infraestructuras críticas. La previsión del departamento que dirige Jorge Fernández es que en 2016 los ciberataques asciendan a 100.000, de los que 300 serían contra infraestructuras críticas.
El plan fue puesto en marcha en enero de 2015 tras los atentados terroristas contra la revista satírica Charlie Hebdo, al tiempo que se activó el nivel 3 de alerta antiterrorista (actualmente en nivel 4 reforzado tras los atentados de Bruselas). Intervienen varios organismos oficiales: El Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (Cnpic), la Oficina de Coordinación Cibernética y el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad TIC de Seguridad e Industria. Esta iniciativa está enfocada en una primera fase a remitir a los cuerpos policiales competentes (estatales y autonómicos) información sobre aquellos objetivos existentes en su demarcación especialmente sensibles ante un hipotético atentado terrorista. Entre otras infraestructuras críticas, España cuenta actualmente con seis centrales nucleares, dos de ellas con dos reactores cada una.
El censo de infraestructuras críticas que obra en poder de Interior consiste en un total de 93 operadores y más de 300 instalaciones incluidas en esta categoría sensible en sectores como la energía, la industria nuclear, el sistema financiero, el transporte y el agua.
El temor a un ataque de este tipo ha aumentado en los últimos días al conocerse que, durante un registro practicado tras los atentados de la Sala Bataclan, se halló un vídeo con vigilancias al director del centro de investigación nuclear belga. Además, el pasado jueves fue asesinado un guardia de seguridad de la central nuclear de Charleroi (Bélgica) al que le robaron su tarjeta de acceso a las instalaciones. El Ministerio del Interior, una vez puso en marcha su plan el año pasado, contactó con los operadores críticos afectados a fin de que extremen las medidas de seguridad en torno a sus instalaciones, que permanecen en contacto permanente con el Cnpic y monitorizadas por los cuerpos policiales respectivos, que establecieron sus planes de contingencia y apoyo a los diferentes operadores.