Iglesias afirma que Podemos no puede ser “pablista”

El secretario dice que las corrientes pueden ser invitación al debate pero no “crear partidos dentro del partido”

26 sep 2016 / 10:30 H.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este domingo que el partido no puede ser ‘errejonista’ ni ‘echegunista’ ni ‘garzonista’” sino que deben caber todos y añadió que si existen las corrientes desaparecería significado del partido.

“Las corrientes pueden ser invitación al debate pero no pueden ser partidos dentro del partido. Eso no sólo haría que nos pareciésemos a los viejos partidos, sino que inhabilitaría nuestro instrumento político”, apuntó.

Sobre las voces contrarias a la unión de la formación morada con Izquierda Unida, afirmó que no está de acuerdo con las críticas realizadas ya que si no hubiesen ido juntos como Unidos Podemos en las pasadas elecciones “el resultado hubiera sido peor”, y argumentó: “La sensación es que perdemos credibilidad cuando tratamos de presentarnos como moderados en las formas”.

De esta forma, Iglesias explicó que el problema fue que presentaron un programa socialdemócrata y no dieron “miedo” al electorado por parecer “moderados”. “Con intentar parecer lo que no somos, con no dar miedo, me temo que ni conseguimos traer a los que faltan y, por desgracia, se nos van los que están”, declaró.

mensaje. Por otro lado, Iglesias pidió al líder de los socialistas, Pedro Sánchez, un debate equitativo donde puedan llegar a un pacto de gobierno en el que el dirigente socialista reconozca la soberanía de naciones, asumiendo la “plurinacionalidad”.

“¿Están dispuestos a asumir una unidad electoral y que España es plurinacional?”, preguntó Iglesias al PSOE en la clausura de la Universidad de Podemos celebrada el pasado fin de semana en la ciudad de Madrid.

Además, le recordaron al Partido Socialista que si está dispuesto a gobernar con Podemos, tiene que decirle a Europa “que hace falta una Europa social” e insistieron que no están de acuerdo “con las políticas de la Troika” y esto, según explicó el secretario del partido morado, “se combate con políticas económicas” y, también, “haciéndole frente”.

“Es el debate que tenemos que tener y en función de eso decidir los pasos en los próximos días”, añadió Iglesias. En cualquier caso, admitió que alberga “muchas dudas” sobre si habrá posibilidades de llegar a un acuerdo con el dirigente del PSOE sin que eso les afecte como formación y termine por “desangrarles”.