El PSOE dice que Feijóo no tiene votos porque si pacta con nacionalistas pierde a Vox
Los partidos nacionalistas dicen que Feijóo está en modo moción contra Sánchez | Vox agradede al líder del PP el reconocimiento de sus votos | Sumar dice que el candidato popular “no va a ninguna parte” | Coalición Canaria y UPN le reiteran su apoyo, aunque no sea presidente del Gobierno

LA INVESTIDURA
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha respondido este martes al candidato del PP a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, al señalar que en ningún caso los populares tienen la mayoría necesaria porque en caso de que llegaran a un pacto con los nacionalistas, perderían el respaldo de Vox. De este modo ha respondido a Feijóo, que durante su discurso de investidura ha señalado que si quisiese tendría los votos necesarios para ser presidente, pero no está dispuesto a pagar el precio que ponen los partidos nacionalistas e independentistas, como la aprobación de una amnistía a los implicados en el procès. López ha reprochado a Feijóo que dijera que tiene los votos a su alcance y ha cuestionado si se lo ha preguntado antes a Vox. “¿Es que alguien se cree que si el señor Feijóo viene aquí con un acuerdo con los nacionalistas para sumar lo suficiente como para ser presidente, Vox va a seguir apoyándole?”, ha señalado. Así, ha asegurado que el líder ‘popular’ de ninguna de las maneras tenía los votos y además lo sabía desde el primer momento, pero aún así ha decidido hacer “perder el tiempo” a los españoles, según ha indicado en declaraciones a los medios en el Congreso, tras el discurso inicial de Feijóo.
Patxi López también ha acusado al líder del PP de hacer un discurso más propio de una “moción de censura” que de una investidura durante más de la mitad de su intervención. A su juicio se ha dedicado a censurar “a un candidato que no es candidato”, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a su Ejecutivo. “Más de la mitad de su intervención ha sido una moción de censura y cuando ha entrado en la parte de investidura ha vuelto a hacer lo que hace siempre, mentir”, ha lanzado, antes de reprochar que dijera que tenía los votos al alcance de la mano. En la misma línea, el portavoz socialista ha desdeñado uno a uno los pactos de Estado propuestos por Feijóo. Respecto al acuerdo sobre el agua, ha señalado que ya está aprobado el Plan Hidrológico y sobre el pacto para las familias, ha reprochado al PP que presente esta iniciativa cuando votaron en contra de “todas y cada una” de las políticas del Ejecutivo que “ayudaban a las familias”.
También ha criticado el pacto sobre regeneración democrática y la propuesta de incorporar un nuevo delito de deslealtad Constitucional. En este sentido se ha preguntado si la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva más de cuatro años y medio con el mandato caducado y de la que culpa al PP, estaría incluido en este tipo penal.
A continuación sobre el pacto para reforzar los servicios públicos, ha acusado al PP de hacer lo contrario y debilitarlos al intentar privatizarlos allí donde gobiernan. Y en materia fiscal, considera que su única propuesta es bajar los impuestos a los ricos. Finalmente, en materia de cohesión territorial ha defendido que quien más ha hecho en favor de la convivencia ciudadana “es Pedro Sánchez” porque “ha recuperado la política para resolver los problemas políticos”.

PNV, ERC, Bildu y BNG ven a Feijóo en modo moción de censura contra Sánchez y le achacan bulos y mentiras
PNV, ERC, Bildu y el BNG coinciden en ver al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, en modo oposición y moción de censura contra el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y le han acusado de lanzar “bulos”, “falsedades” y “mentiras” en su discurso de investidura. “Buena moción de censura”, ha manifestado a los periodistas el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, en los pasillos de la Cámara Baja al término de la alocución del líder de los ‘populares’, que debatirá cara a cara a partir de las 15.30 horas con el resto de fuerzas parlamentarias. En la misma línea se ha expresado el diputado de Bildu Oskar Matute, quien ha cuestionado que nadie en el PP haya trasladado a Feijóo la diferencia entre una moción de censura y una investidura. “Es una especie de moción de censura encubierta”, ha resumido. Matute ha criticado, además, a Feijóo se le haya quedado parado el reloj “en 1978” con un discurso que, a su juicio, ha estado “plagado de inexactitudes, bulos y mentiras”, y con el que ha arrancado “un viaje a ninguna parte”.
Al PNV le ha sorprendido las “numerosos autoenmiendas” a las acciones en materia económica e institucional de su partido que ha hecho el presidente del PP, quien, en opinión de Aitor Esteban, no ha salido a “buscar votos, pero tampoco a sembrarlos”. Ha sido, según sus palabras, “una especie de primer mitin de una posible campaña electoral” en la que Feijóo lo único que propone en los asuntos de índole nacional es “más leña”, esto es, “más Código Penal y tribunales”. “Había unos trozos (de su intervención) que parecía que estaban relatados por Jekyll y otros por Mr. Hyde”, ha llegado a decir. Por su parte, el diputado del BNG, Néstor Rego, ha asegurado que Feijóo ha vertido un “discurso populista, cargado de mentiras y falsedades y con muy poca credibilidad”. “Un discurso de alguien que sabe que la investidura está destinada al fracaso”, ha resumido.

Vox agradece al líder del PP el reconocimiento a sus votos y recalca que es “tiempo de patriotismo”
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha agradecido este martes el reconocimiento en tribuna que el candidato ‘popular’ a la Presidencia, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho al apoyo de sus 33 diputados en su investidura y ha recalcado que “es tiempo de patriotismo”. “Creemos que no es el momento para la duda ni para los partidismos, sino que es tiempo de firmeza y patriotismo”, ha señalado la portavoz parlamentaria en referencia a los votos de los de Santiago Abascal al líder del PP, que dan “a pesar de las diferencias”. “Estamos obligados a entendernos con quienes se oponen a un Gobierno que está negociando con el futuro de nuestra nación y con un prófugo de la Justicia —Carles Puigdemont—”, ha añadido en declaraciones en el Congreso tras la intervención inicial de Feijóo en la primera sesión de su debate de investidura. De forma paralela, Rodríguez de Millán ha trasladado al candidato ‘popular’ que haya incorporado a su discurso medidas también planteadas por Vox, como un Plan Nacional del Agua o la lucha contra la ‘okupación’.

Sumar censura dice Feijóo es una “gran mentira” y que su candidatura es “un viaje a ninguna parte”
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha criticado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha demostrado que es una “gran mentira” carente de credibilidad, dado que su investidura “fracasada” en un “viaje a ninguna parte”. Así lo ha trasladado tras la intervención inicial del candidato popular en el Congreso, donde ha censurado que repita sin fundamento que dispone de la mayoría de los votos, dado que simplemente está “atado a Vox” y el resto de grupos progresistas y plurinacionales le rechazarán como presidente. Es más, ha desgranado que en su discurso ha vuelto a hacer gala, a su juicio, de “grandes mentiras” en materia económica sobre pensiones (dado que el PP nunca vinculó su subida al IPC) y salario mínimo, pues solo “vende humo” y su programa pivota en la bajada de impuestos y beneficios a los más ricos. Por su parte, la portavoz adjunta de Sumar y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha reprochado que la intervención del líder del PP era más propia de una moción de censura que de una investidura, para sentenciar que es incapaz de lograr alianzas y solo recurre a “mentiras”. “Jamás será presidente y nos ha hecho perder el tiempo”, ha zanjado.

CC y UPN reafirman su apoyo a la investidura de Feijóo, aunque no prospere
Coalición Canaria y UPN han reafirmado este martes en el Congreso su apoyo a la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y piensan mantener la colaboración con él aunque no prospere su elección. Cristina Valido, la diputada de CC, ha recordado que el acuerdo que firmaron ambos partidos supone que los ‘populares’ aceptan la agenda canaria y que, aunque la investidura no prospere, contarán con el apoyo del PP para sacar adelante sus reivindicaciones para el archipiélago. Alberto Catalán, de UPN, ha agradecido los mensajes del candidato del PP en favor de la Constitución y de los pactos de Estado y en contra del “chantaje” de los separatistas y del “blanqueamiento de los herederos políticos” de ETA.