El PSOE afirma que “no se va a romper España” por una selección vasca de surf o de pelota que la represente
El PP lo considera un error histórico y Podemos dice que no afectará a los deportes mayoritarios

El PSOE ha restado trascendencia este miércoles a la polémica por la enmienda introducida en la Ley de Deporte que abre la puerta al reconocimiento internacional de selecciones autonómicas en deportes con arraigo histórico o en los que las federaciones territoriales son anteriores a la española, como es el caso de la pelota vasca o el surf, respectivamente. “No se va a romper España”, ha dicho el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. En los pasillos del Congreso, López ha señalado que el PP “hablará todo el rato de cesiones y de que se rompe España cada diez minutos por culpa del Gobierno”, pero considera “evidente” que “por una selección de surf o de pelota vasca no se rompe absolutamente nada”. Y, además, ha hecho hincapié en que la enmienda introducida incluye un segundo apartado estableciendo que esa participación internacional de selecciones autonómicas debe tener “la garantía” del Consejo Superior de Deportes” y de la federación internacional correspondiente. De su lado, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha admitido que ha “costado mucho” alcanzar ese acuerdo en el marco de la Ley del Deporte. “Es equilibrado, justo y no va a pasar nada, sólo que vamos a estar todos más a gusto porque era una aspiración y un deseo que compartía toda la sociedad vasca”, se ha congratulado.
Respuesta del PP vasco
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf no supone “un hito”, como afirma el PNV, sino “un error histórico” y una “cesión” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “a los separatistas”. Iturgaiz se ha pronunciado de esta forma, a través de las redes sociales, después de que el PNV haya logrado aprobar una enmienda a la Ley de Deporte que reconoce la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf. “El PNV llama hito histórico a un error histórico con esta vergonzosa cesión de su socio Sánchez vendiendo España a los separatistas”, ha criticado el dirigente popular. A su juicio, Sánchez “satisface así una demanda del PNV y Bildu, no una necesidad de los vascos”. “Sánchez, no contento con dividir a los españoles, se jacta de enfrentarnos”, ha concluido.
Podemos
Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, deduce que la enmienda a la ley del Deporte que ha logrado aprobar el PNV y que permite, por primera vez, la participación directa de federaciones deportivas autonómicas en competiciones internacionales no afectará a deportes mayoritarios. “Creo que efectivamente se trata de deportes de arraigo cultural en determinados territorios, no de deportes mayoritarios. Creo que se refiere a esto, pero no soy experto en este punto de la ley”, ha trasladado en una entrevista en Radio Marca, que ha recogido Europa Press. Preguntado concretamente acerca de si será posible tener una selección vasca de fútbol, Echenique ha asegurado que desconoce este detalle. En cualquier caso, el dirigente de Unidas Podemos ha aseverado que la luz verde a esta enmienda “tiene que ver con una negociación entre el PSOE y el PNV para concitar el apoyo de los seis escaños del PNV a esta ley”.
PELOTA VASCA Y SURF Por el momento, las dos federaciones que ven despejado el camino hacia la oficialidad son las de surf y la de pelota vasca, según trasladó a última hora de este martes el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar. “La nueva Ley del Deporte coloca ante un nuevo escenario al deporte vasco. De modo muy especial, a dos federaciones, que son la de pelota vasca y la de surf, ya que ambas cumplen sin ningún género de duda los requisitos que contempla el citado artículo 44”, celebró Ortuzar. Y es que el artículo 44 de la Ley del Deporte señala en su nuevo punto 2 lo siguiente: “No obstante, las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional si la Federación internacional correspondiente contempla su participación en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma o bien en el caso de que la Federación autonómica hubiera formado parte de una Federación internacional antes de la constitución de la Federación española correspondiente”.