Que siga la racha: Jaén sumará dos eventos deportivos de máximo nivel en el Olivo Arena
España-Eslovenia para el Mundial 2024 el 10 de octubre y la final de la Copa del Rey de balonmano entre mayo y junio del próximo año

Fútbol sala, balonmano o baloncesto. El palacio de los deportes jiennense Olivo Arena ya era un referente por derecho propio como escenario de grandes partidos, nacionales e internacionales. las federaciones han anotado en sus agendas que es una buena estructura, que hay capacidad para organizar y que la ciudad da la talla. Algo que tiene que ver todo esto con que el gran pabellón deportivo vaya a seguir sumando eventos de primer nivel a corto y medio plazo. Una de las federaciones que había tomado nota de Jaén es la Real Federación Española de Balonmano tras los partidos de España con Alemania y Suecia, dos potencias mundiales. Fueron partidos de la Copa EHF en el Oliva Arena gracias la acuerdo firmado con el Ayuntamiento (PSOE-Cs) y con el apoyo de la Diputación. Ahora, el Ayuntamiento de la capital (PP-JM+) busca el apoyo de otras instituciones para que la capital acoja la fase final de la Copa del Rey, un torneo que tiene fijadas como fechas el 31 de mayo y el 1 y 2 de junio. Las fuentes consultadas por Diario JAÉN dan el acuerdo como cerrado y añaden que solo falta concretar el día y la hora para rubricarse por escrito.
La fase final de la Copa del Rey la juegan 8 equipos en formato de cuartos de final, semifinal y final. El Barça es el dominador del palmarés con 24 títulos, los últimos de forma consecutiva. La pasada temporada levantó el trofeo en Santander al imponerse al Logroño La Rioja por 34-22, con Aleix Gómez, Blaz Janc y Ludovic Fàbregas como máximos realizadores con 5 goles anotados. Acoger el torneo también implica ser sede de la Minicopa de España, que disputan jugadores cadetes, ganada en su última edición también por el Barça al superar al Ademar A (17-24). También compiten el mismo número de equipos y repercutirá en el sector hotelero y restaurador de la provincia, además de una gran promoción exterior.

El fútbol sala está inmerso en la fase de clasificación para el Mundial 2024 que se disputará en Uzbekistán. Es la llamada Ronda Élite, de la que se juega el cuarto partido y en la que España se enfrenta a Eslovenia, también en el Olivo Arena, pero en unos días. Será el 10 de octubre a las 21:00 horas. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) quiere llenar el Olivo Arena. Considera “vital” este partido para conseguir el billete a Uzbekistán. Por ello, ha establecido un precio único de 10 euros y con un límite de seis entradas por cada compra a través de tickets.rfef.es, la única vía por la que se pueden comprar al no venderse en taquilla de forma presencial. La Selección Española ya jugó en esta pista un torneo amistoso en agosto de ese mismo año contra Vietnam (4-0) y Japón (2-0), mientras que causó baja a última Guatemala por un caso de covid-19. Ante los vietnamitas marcaron Borja, Solano, Erik Pérez y Raúl Campos, mientras que contra Japón lo hicieron Chino y Adri. Fede Vidal, seleccionador nacional, ofreció la lista de convocados para los dos encuentros y en la relación figuran, Chino, el ala del Jaén Paraíso Interior FS, y el jaenero Antonio Pérez, que milita en el Barça. Los otros jugadores convocados son Jesús Herrero (Movistar) y Dídac (Barça), como porteros; Boyis (Viña Albali Valdepeñas FS), Raya (Movistar Inter) y Tomaz (Jimbee, cierres; Mellado (Jimbee, ala-cierre; Adolfo y Catela (Barça), alas; Raúl Campos (Quesos El Hidalgo Manzanares) y Raúl Gómez (Movistar), alas-pívots; y Pablo Ramírez (Jimbee Cartagena) y Gordillo (Palma Futsal), pívots.