Plata europea de superación con sello jiennense

Athenea García entra en la historia del parataekwondo español con un meritorio segundo puesto en Tallín

21 abr 2025 / 12:44 H.
Ver comentarios

Nuevo motivo de orgullo con la segunda medalla para el taekwondo de Jaén en el Campeonato de Europa. Primero fue su hermano Joel García Morales y ahora es su hermana Athenea, que en la modalidad de parataekwondo entró en la historia de esta modalidad que, por vez primera, se disputó en esta competición.

La deportista del Gold Gym Kimte`s logró la medalla de plata y se le escapó el oro en la categoría P21 por un mínimo detalle. Athenea García, que cuenta con 7 títulos de campeona de España, brilló en Tallín (Estonia) con una puesta en escena en la que demostró su calidad y ganas de seguir progresando. Su padre, Moisés García, elogió su participación, al tiempo que la calificó de histórica: “Athenea logró la primera medalla de la historia del parataekwondo español y es un motivo de orgullo para su tierra, porque es nacida en Jaén”, al tiempo que lamentó la falta de apoyos para afrontar el viaje a Tallín. “Nos hemos presentado en Estonia —cinco personas— sin ayuda de ninguna institución, sólo la de su familia y la de nuestros amigos del Gold Gym, que han apostado al comprobar el trabajo que hay cada día. Han dejado el nombre de España y de su tierra por todo lo alto”, se emocionó. España estuvo representada por una delegación de nueve deportistas, quienes compitieron en la modalidad de parapoomsae, una adaptación del taekwondo tradicional que permite a los atletas con discapacidad participar en igualdad de condiciones. Athenea García logró la única presea de la historia, aunque el parataekwondo, más allá de la competición, promueve valores de superación, disciplina y respeto, a la vez que da visibilidad y protagonismo a los deportistas con discapacidad. La participación en el Campeonato Europeo fue una excelente oportunidad para que los deportistas españoles sigan ganando experiencia en el ámbito internacional y continúen evolucionando en sus respectivas categorías.

Todos ellos se enfrentaron con el objetivo de demostrar su habilidad y dominio en la ejecución de los poomsae, secuencias de movimientos preestablecidos que simulan un combate contra un oponente imaginario. Asimismo, la cita en Tallin no solo sirvió para medir el nivel de los deportistas, sino también para estrechar lazos con otros países y reforzar la inclusión del parataekwondo en el panorama deportivo europeo. En el caso del parapoomsae, estos movimientos se ajustan a las características y necesidades físicas de los participantes y permiten cada uno mostrar su destreza a su propio ritmo y según sus capacidades.



Deportes
set (1 = 1)