Mo Farah retiene su corona

El británico revalida el oro en los 10.000 metros y Elaine Thompson se proclama reina de la velocidad

15 ago 2016 / 14:30 H.

El atleta británico Mo Farah defendió con éxito su oro olímpico en los 10.000 metros, después de dominar una emocionante carrera en la que, incluso, sufrió una caída, algo que no le impidió mantener a raya a todos sus rivales para imponerse en Río de Janeiro con un tiempo de 27:05.17.

El doble campeón en Londres 2012 de 5.000 y 10.000 metros debutó en la cita brasileña sumando el tercer oro olímpico a su palmarés. El atleta nacido en Mogadiscio, que aspira a repetir hazaña cuatro años después, impuso su ley en una carrera lenta de inicio.

El campeón comenzó rezagado y cuando se metió en la zona de cabeza a los 3.000 metros se fue al suelo por tropiezo con el estadounidense Galen Rupp. Sin consecuencias ni reproches, Mo Farah retomó su ritmo para meterse en la pelea con los keniatas Paul Kipngetich Tanui, Bedan Karoki Muchiri y Geoffrey Kipsang Kamworor, quien se impuso al británico en el Mundial de medio maratón este año. Los africanos, entrando también en la pelea los etíopes Tamirat Tola y Yigrem Demelash, trataron de romper a un Mo Farah que sujetó cada ataque. El británico parecía tener controlado el oro, pero en la última vuelta aún lo intentó sin éxito Tanui, superado en los últimos 100 metros por el doble campeón. El tercer clasificado fue Tola.

El carisma de Mo Farah dio paso al abrir y cerrar de ojos que supone el reto contra el crono de los 100 metros. La final femenina tenía el aliciente de ver a Fraser Pryce sumar su tercer oro consecutivo. Sin estar en su mejor momento físico, la jamaicana se vio superada por su compatriota Thompson, con un tiempo de 10.71. La mejor velocista del año impuso su mejor condición en una final a la que llegó ya lanzada de unas “semis” que dominó con 10.88 junto con Pryce. El oro en Pekín y Londres se vio relegada a un bronce que decidió la “foto finish” y que negó el podio a la marfileña Marie-Josee Ta Lou. La plata se la adjudicó la estadounidense Tori Bowie.

Otro vigente campeón, el keniata David Rudisha, también se dejó ver en la segunda jornada. El campeón olímpico de 800 metros en Londres se clasificó para la final de la prueba con un tiempo de 1:43.88, sólo superado por el francés Pierre-Ambroise Bosse (1:43.85) y el argelino Taoufik Makhloufi. La noche en Río entregó los oros además en salto de longitud y heptatlón. En la primera de ellas, el estadounidense Jeff Henderson se hizo con el oro por un centímetro y en su último intento. Cuando el sudafricano Luvo Manyonga saboreaba el título olímpico, Henderson marcaba un 8.38 en su sexta y última bala. El vigente campeón de todo, el británico Greg Rutherford, fue bronce.

La sorpresa del heptatlón tuvo el nombre de la joven belga Nafissatou Thiam. A sus veintiún años, Thiam rompió con las quinielas para proclamarse campeona olímpica con un total 6.810 puntos, destacando en especial el 1,98 que firmó en salto de altura. La belga culminó con su gesta después de dos días de competición, dejando segunda a la campeona en Londres, la inglesa Jessica Ennis-Hill, y tercera, la canadiense Brianne Theisen-Eaton.

Por otra parte, el ministro de Deportes de Rusia, Vitaly Mutko, afirma que la suspensión de la atleta rusa de salto de longitud Darya Klishina podría no ser la “última provocación” contra los deportistas ruso. El anuncio de la suspensión de Klishina, la única rusa que recibió autorización para competir en los Juegos debido a que el resto del equipo fue vetado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), se conoció tres días antes de que debiese competir. La IAAF no explicó su decisión. Una fuente dijo que la suspensión se relaciona con una nueva evidencia descubierta en una investigación contra el dopaje sobre acusaciones de que Rusia operó un programa sistemático de trampas respaldado por el Estado.

Sumgong gana el maratón femenino

La keniata Jemima Sumgong se proclamó campeona olímpica de maratón, después de concluir en el Sambódromo los históricos 42,195 kilómetros en un tiempo de 2:24:04, por delante de la bareiní de origen keniata Eunice Kirwa, plata, y de la campeona del mundo, la etíope Mare Dibaba, bronce. De esta manera, Sumgong, de treintiún años, consigue el primer oro para Kenia en el maratón femenino, tras deshacerse en los dos últimos kilómetros de sus dos compañeras de escapada, Kirwa (2:24:13) y Dibaba (2:24:30), a priori una de las favoritas a colgarse la presea dorada. Entre la representación española, solo Azucena Díaz consiguió terminar la prueba, al pasar la línea de meta en una meritoria 34 posición con un tiempo de 2:35:02, mientras que Alessandra Aguilar y Estela Navascués no pudieron concluir la carrera.