Los días de vino y rosas del Real Jaén
El equipo ha celebrado ascensos en todas las categorías, el último a Segunda en 2013

La afición del Real Jaén ha festejado de manera ocasional algún título, pero todo el mundo recuerda el lugar donde vio un ascenso de su equipo, con quién estaba acompañado y lo que hizo después. De este modo, el conjunto blanco ha conseguido a lo largo de su centenaria historia once ascensos, diez de ellos en categoría nacional. El primero de ellos tuvo lugar en 1943, cuando la Olímpica Giennense pasó de la Primera Regional a la Tercera División. La temporada 1943/1944 fue la primera en la que el equipo jiennense compitió en categoría nacional y, hasta el momento, no ha conocido de nuevo la categoría autonómica.
Tras acceder a la Tercera División, el Real Jaén pasó nueve temporadas en aquel entonces la tercera competición liguera, la afición volvió a celebrar otro ascenso. En esta ocasión, el primero a la Segunda División. Fue en la campaña 1951/1952, en la que el Real Jaén llegó a la última jornada jugándose el ascenso ante el Almería, su más inmediato perseguidor. Era un 6 de abril de 1952 y el entrenador de aquella campaña, Adolfo Bracero, alineó para este duelo importante a García Ojeda, Cerrillo, José Luis, Cabello, Luiqui, Núñez, Mangüi, Cabrera -que terminó expulsado-, Arregui, Uceda y Carlos Uncilla. El equipo jiennense derrotó a los almerienses por un contundente 3-0 gracias a los goles de Carlos Uncilla, Antonio Núñez y Ángel María Arregui, hasta la fecha máximo goleador histórico del club jiennense. Como anécdota, unos días antes, el 30 de marzo, el maestro José Sapena Matarredona y bajo la letra de Luis Cabeza, se estrena el himno del Real Jaén.
Esta efeméride era solamente el principio de una década prodigiosa para la entidad, pues el éxtasis solamente se alcanzó una temporada después, la de 1952/53, con el primer ascenso a Primera División. Un ascenso a lo grande, como campeón de Segunda División al sumar 41 puntos en 30 partidos -19 victorias con valor de dos puntos, 3 empates y 8 derrotas-. Sin embargo, hubo que esperar hasta la última jornada para lograr la proeza. El 3 de mayo de 1953 el Real Jaén recibía en La Victoria al Mestalla. La alineación de aquel partido está grabada a fuego en el imaginario de la afición: Carbelo, Cerrillo, José Luis, Núñez, Guerrero, Luiqui, Bomba, Lasúen, Arregui, Cabrera y Ayala. Los goles de aquel partido llevaron la firma de Cabrera, por partida doble, Arregui y Lasúen. En aquella temporada también eran de la plantilla como Orencio (portero), García Ojeda (portero), Jaro, Mugarra, Mauri, Óscar, Careada, Uceda y Desiderio Herrero. El sueño de la Primera solo duró una temporada, aunque solamente hubo que esperar dos campañas hasta la 1955/1956, cuando el Real Jaén volvió a conseguir el título de campeón de Segunda División y regresar a la élite. El equipo dirigido entonces por Tomás Arnanz Arribas y con Ramón Calatayud como presidente, visitó al CD Málaga un 8 de abril de 1956 acompañado de 4.000 jiennenses. Era la antepenúltima jornada y necesitaba solo un punto para ascender. El once inicial de los blancos fue Ruiz, Millán, Marqués, Serrano, Méndez, Cerrillo, Sierra, Bermúdez, Peiró y Arregui y este equipo venció por 0-2 al conjunto de la Costa del Sol con tantos de Rubio, en propia puerta, y Peiró, éste en el minuto 87. Como curiosidad, fue el primer ascenso del Real Jaén jugando como visitante y, desde entonces, no se ha celebrado ningún ascenso más a la “Liga de las Estrellas”.
Esta nueva etapa en Primera duró dos temporadas. En la 1957/1958 cayó a Segunda División y tras cinco campañas, la de 1962/1963 de plata, descendió a Tercera División. La década de los 60 del siglo XX solo dejó un ascenso, el de la temporada 1966/1967 a Segunda División. Un hito que tiene un claro protagonista: Conesa. Tras proclamarse campeón del grupo XII de Tercera, el Real Jaén jugó dos eliminatorias de promoción. En la primera, los jiennenes eliminaron al Gimnàstic de Tarragona tras el 1-2 de la ida, con doblete de Conesa, y el 4-1 de la vuelta con sendos dobletes de Conesa y Adrián. La segunda y definitiva fue más agónica ante el Eibar. Conesa marcó el gol del triunfo en La Victoria bajo un auténtico aguacero. Sin embargo, la vuelta en Eibar hizo un día soleado, pero el campo estaba embarrado. El Real Jaén perdía 2-0 en el 90’ y un cabezazo en plancha de Manolo Haro llevó la eliminatoria al partido de desempate en Ciudad Lineal (Madrid). Allí, Conesa anotó el único gol del partido (1-0) y el Real Jaén regresó a Segunda. En la temporada 1967/1968, el conjunto blanco finalizó undécimo de 16 equipos, pero debido a una reestructuración programada para la campaña siguiente bajaron a Tercera los ocho últimos equipos, para perjuicio del Real Jaén. Hubo que esperar otro periodo largo para vivir la alegría del ascenso en la capital del Santo Reino. Fue en la campaña 1975/1976 cuando el club blanco alcanzó la Segunda División el 30 de mayo de 1976 tras empatar a cero en el Alfonso Murube de Ceuta y proclamarse campeón del grupo IV. Julio Montoya fue el máximo goleador del equipo con 13 tantos.
El Real Jaén comenzaría la década de los 80 “conociendo”, por primera vez, la Segunda División B -creada en la 1977/1978-. Y en el ecuador de dicho periodo, en la temporada 1985/186, caería a Tercera. Tras quedarse a cerca de la nueva división de bronce en la 1986/1987, a la siguiente temporada el Real Jaén logró su venganza y promocionó a Segunda B como campeón del grupo IX de Tercera, una vez más. Era un 22 de mayo de 1988 cuando el Real Jaén venció 1-2 al CD Villanueva del Arzobispo y consiguió este logro con cuatro jornadas de antelación, siendo el técnico Juan Manuel Tartilán. Al igual que en la década de los 80, la de los 90 la inició con el descenso a Tercera, pero en la temporada 1990/1991 resurgió y promocionó a Segunda B. Tras finalizar tercero, los pupilos dirigidos por Gregorio Manzano completaron una liguilla de ascenso prácticamente inmaculada con cinco victorias y un empate. El último decenio del siglo XX trajo una alegría más satisfactoria aún con el regreso a Segunda División A y poner fin a 18 temporadas seguidas fuera de la división de plata. Tras cuatro liguillas seguidas sin premio, a la quinta fue la vencida gracias al gol de Rodri en el minuto 69 en el campo del Figueras. Fue un 22 de junio de 1997.
El penúltimo ascenso a Segunda División sigue en el recuerdo. El Real Jaén visitaba al Ourense un 25 de junio del 2000. Una semana antes los gallegos ganaron 0-2 en La Victoria y necesitaban vencer a los gallegos y esperar que la Gimnástica de Torrelavega no venciera por más de dos goles al Gramanet, presidido entonces por Antonio Morales, natural de Santiago de Calatrava. Sierra marcó el gol del triunfo en el 86’. Un tanto que valió un ascenso pues el 3-1 con el que ganó la Gimnástica permitió al Real Jaén ascender al tener un gol más que los cántabros en la diferencia general de goles. Tras dos campañas en Segunda A, el Real Jaén vivió un largo periplo de 11 temporadas hasta celebrar su último ascenso. El Real Jaén obtuvo una derrota y cinco empates, el último un 0-0 en el Nuevo La Victoria ante el Huracán, para ser de “plata” y para el recuerdo de la afición blanca, la pierna “imposible” de Raúl Gaitán.