Las restricciones de horarios afectan a los deportistas
Los clubes federados pueden entrenar hasta las 22.00 horas
con jugadores a partir de 16 años

El deporte en la provincia también se ve afectado por las medidas aprobadas por la Junta de Andalucía, aunque algunas ya habían entrado en vigor con el nivel 4, como disputarse los partidos a puerta cerrada en pabellones cubiertos y campos de fútbol. El Patronato Municipal de Jaén anunció ayer las restricciones que se llevan ya a cabo en la capital.
En este sentido, y hasta el 24 de noviembre estarán vigentes las siguientes limitaciones en Jaén, sujeta a un nivel de alarma 4 y grado 1. La práctica deportiva no federada de contacto se limita a grupos de un máximo de seis personas con una distancia mínima de seguridad de 2 metros entre personas y de 3 entre grupos, sin contacto físico, uso obligatorio de mascarilla y sin compartir material. Se suspende la actividad deportiva a partir de las 18.00 horas excepto para la práctica del deporte federado, en espacios cubiertos y al aire libre, en categorías de edad desde los 16 años hasta absoluta.
La realización de actividad física que sea al aire libre para el deporte no federado, siempre que no se trate de deportes de contacto para deportistas desde los 16 años. Con carácter general el cierre de las instalaciones deportivas se llevará a cabo a partir de las 22 horas y se establece un límite del aforo para la práctica físico-deportiva del 40 por ciento en espacios deportivos convencionales al aire libre, así como en los cubiertos. No habrá espectadores en los eventos deportivos, entrenamientos y competiciones. Las prácticas y actividades que se desarrollan en el ámbito del subsistema del deporte federado andaluz deberán llevarse a cabo cumpliendo lo establecido en los protocolos autorizados por las correspondientes federaciones deportivas de la comunidad autómoma.
El toque de queda, que está implantado desde las diez de la noche y hasta las siete de la mañana, se aplica también a la práctica del deporte, recuerdan desde la Consejería de Educación y Deporte. Y, además, el uso de mascarillas es obligatorio siempre que no se pueda tener un metro y medio entre personas para los deportistas no federados. Así, en el caso de las zonas en nivel 3 de alerta por la pandemia de coronavirus—Córdoba Norte, Campo de Gibraltar, Valle del Guadalhorce, Málaga, Levante-Alto Almanzora y Poniente de Almería—, el aforo máximo en instalaciones deportivas es del 50 por ciento. Esto se aplica tanto en espacios cerrados como al aire libre. La misma tasa de ocupación -la mitad- pueden tener las piscinas. En el caso de las clases dirigidas -como las que se dan en los gimnasios-, debe haber menos hasta diez alumnos como máximo y deben estar separados dos metros entre ellos. En caso de haber más de un grupo, tiene que haber al menos tres metros entre uno y otro. En esta fase sí se permiten espectadores en las competiciones. En el caso de que sea en espacios cerrados podrá haber la mitad del aforo permitido hasta un máximo de 400 personas. En el caso de instalaciones cubiertas, también podrán entrar la mitad pero solo hasta 200 personas.