La UEFA aplaza la Eurocopa hasta 2021 por el covid-2019
La organización da prioridad absoluta a que acaben las ligas nacionales

La UEFA se vio ayer obligada a aplazar al año 2021 el Campeonato de Europa de selecciones de fútbol, que se iba a disputar del 12 de junio al 12 de julio en doce países, entre ellos España, por la crisis provocada por la pandemia global del covid-2019, su “mayor sacrificio” para dar prioridad a que se intenten terminar los torneos domésticos. El ente rector del fútbol continental celebró una reunión con sus federaciones miembro, clubes, ligas y el sindicato mundial Fifpro, para tratar el futuro de sus competiciones por la crisis generada y su impacto en los diferentes campeonatos nacionales.
La selección española de fútbol era una de las 20 que ya estaban clasificadas para esta novedosa Eurocopa e iba a jugar sus partidos de la fase de grupos en Bilbao, en el Estadio de San Mamés, ante Suecia, Polonia y un ganador de los play offs que se iban a disputar entre el 26 y el 31 de marzo. “La UEFA anunció el aplazamiento de su principal competición de selecciones nacionales, la Euro 2020, que se iba a jugar en junio y julio de este año. La salud de todos los involucrados en el fútbol es la prioridad, así como evitar presionar innecesariamente a los servicios públicos nacionales involucrados en la organización de partidos. La medida ayudará a completar todas las competiciones nacionales, actualmente en espera debido a la emergencia covid-2019”, señaló el organismo en un comunicado.
El ente indicó igualmente que todos los partidos de selecciones y de clubes, “amistosos incluidos”, y masculinos y femeninos, han sido “suspendidos hasta nuevo aviso”, por lo que no habrá partidos internacionales la semana que viene, que serán trasladados “a la ventana de principios de junio”, siempre y cuando la situación lo permita. La UEFA, además, informó de la puesta en marcha de un grupo de trabajo con la participación de los representantes de las ligas y clubes “para examinar soluciones al calendario que permitan la finalización de la actual temporada y cualquier otra consecuencia de las decisiones tomadas”. El presidente del organismo, Aleksander Ceferin, recordó el liderazgo que deben aportar en un momento crítico ante el coronavirus, al que calificó como “oponente invisible y veloz”. “Es en momentos como este cuando la comunidad del fútbol necesita mostrar responsabilidad, unidad y solidaridad”, añadió. El esloveno advirtió que su “prioridad número uno” es “la salud de los aficionados, cuerpos técnicos y jugadores” y que por ello ha presentado “una gama de opciones para que las competiciones puedan terminar esta temporada de manera segura”. “Estoy orgulloso de la respuesta de mis colegas. Ha sido un verdadero espíritu de cooperación y todos reconocieron que tenían que sacrificar algo para lograr el mejor resultado”, confesó.