La Clásica Jaén Paraíso Interior: el mayor desafío a pedales

El ‘Superlunes Ciclista’ se disputará el próximo 12 de febrero en una carrera que unirá Baeza y Úbeda

30 ene 2024 / 10:02 H.
Ver comentarios

Se acerca el ‘Superlunes Ciclista’ de Jaén. La Clásica de Jaén Paraíso Interior presentaba este lunes su tercera edición que se disputará el próximo 12 de febrero en la que aunque no estará su actual campeón, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), sí augura una gran carrera “con las fuerzas más repartidas” La edición 2024 de la Clásica y la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior era presentada en Consejo Superior de Deportes en Madrid con la presencia de su presidente, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; y el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, junto a su organizador, Pascual Momparler. El pelotón que participará en esta clásica estará compuesto por los principales equipos de la categoría World Tour y la presencia de ciclistas de nivel como el ganador de la Vuelta a España, el estadounidense Sepp Kuss (Visma-Lease a Bike), el UAE Team Emirates, que acudirá esta vez con el español Juan Ayuso, el Ineos Grenadiers, con el también pujante español Carlos Rodríguez, o el Movistar Team. “Este año, la Clásica Jaén Paraíso Interior gozará de su mejor participación de siempre. En 2023 disfrutamos del mejor ciclista del mundo, Tadej Pogacar, pero había un escalón entre él y los siguientes. Este 12 de febrero, en cambio, las fuerzas están más repartidas con figuras que venderán esta prueba y esta provincia por todo el mundo”, apuntaba Pascual Momparler. “Pocas pruebas deportivas han logrado en tan pocas ediciones el prestigio y la repercusión que ha alcanzado la Clásica Jaén Paraíso Interior, que en solo dos años se ha hecho un hueco en el calendario ciclista internacional, atrayendo a los mejores corredores del pelotón y con ellos, la atención mediática y de aficionados de todo el mundo”, aseguraba Reyes.

Por su parte, Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, recordaba que “en la provincia de Jaén mucha gente espera con ganas a que llegue el ‘Superlunes Ciclista’”. “Esta prueba es una oportunidad de oro para nuestra provincia porque nos consolida como referente dentro del mundo del ciclismo aprovechando nuestras singularidades, nuestra orografía y nuestros parques naturales”, añadía. Además, tras aludir al patrocinio de la Diputación, ha puesto de manifiesto el protagonismo de la provincia jiennense cuando se habla de ciclismo. “Hace más de una década que emprendimos una línea de trabajo en torno al ciclismo como herramienta promocional, porque estamos convencidos de que la provincia de Jaén es un paraíso para la bicicleta”, apostillaba. Prueba de ello, según ha añadido, “es que se ha convertido en escenario habitual de las principales carreras” que se desarrollan España. Al hilo, ha aludido a la capacidad organizativa, a la afición y a la orografía de la provincia como elementos principales para garantizar “carreras espectaculares”. Finalmente, José Manuel Rodríguez Uribes afirmaba que esta Clásica Jaén Paraíso Interior “no sólo celebra el deporte sino que también honra el patrimonio rural y natural” del país. “Este evento es mucho más que una carrera ciclista, porque también es un puente entre pasado y presente al unir dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad como Úbeda y Baeza. Muestra al mundo el legado cultural de Jaén y su icónico Mar de Olivos, seña de identidad de una prueba que une turismo y deporte”, sentenciaba el presidente del CSD.

Con respecto a la Clásica Jaén Paraíso Interior, en esta tercera edición contará con un recorrido de 162 kilómetros, de los que más de 62 serán por caminos de tierra entre olivos. “Es una gran oportunidad para la provincia, porque se convierte en una ventana al mundo que nos permite mostrar, gracias a su repercusión mediática, el paisaje del olivar andaluz que aspira a ser declarado Patrimonio Mundial, y dos ciudades, Baeza y Úbeda, salida y meta de la prueba, que ya cuentan con esta declaración de la Unesco”, afirmaba Reyes. Junto a la Clásica, Reyes se refería a la Gran Fondo Jaén Paraíso Interior que servirá de antesala el domingo 11 de febrero. Se trata de una marcha cicloturista que “permite a los amantes de este deporte afrontar los mismos retos que los profesionales, entre ellos, los tramos de tierra por los caminos de olivos, y que en la pasada edición contó con unos 200 ciclistas”. En este sentido, el presidente de la Diputación invitaba a los aficionados al ciclismo a que se desplacen hasta la provincia de Jaén “para disfrutar de la Gran Fondo y de la Clásica Jaén Paraíso Interior que vuelve a contar con una representación de los mejores ciclistas del mundo”. En el pelotón de la Clásica Jaén Paraíso Interior han confirmado su presencia corredores como Juan Ayuso, de UAE Team Emirates; Sepp Kuss, ganador de la última Vuelta a España, y Wout van Aert, del Visma Lease a Bike; o el granadino Carlos Rodríguez, de Ineos Grenadiers, quinto en el Tour de 2023. En total, serán 14 equipos de ocho países distintos, los que tomarán la salida en Baeza el próximo 12 de febrero. En cuanto al recorrido, la Clásica Jaén Paraíso Interior 2024 unirá como cada año las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Baeza y Úbeda, pero también pasará por los municipios de Torreblascopedro, Linares e Ibros. Los corredores tendrán que superar un desnivel acumulado de 2.500 metros y hasta doce tramos de tierra. La carrera se resolverá en un circuito final de 20,4 kilómetros entre Úbeda y Baeza, al que los ciclistas darán tres vueltas.

-->
Deportes
set (1 = 1)