Flechas rosas de esperanza para las mujeres con cáncer de mama en Jaén

El club Santa Catalina diseña un proyecto para que se beneficien de la práctica del tiro con arco

16 dic 2024 / 11:20 H.
Ver comentarios

Recta final para poner en marcha un proyecto que nace desde la pasión por un deporte, en este caso el tiro con arco, y la ilusión de aportar esperanza y mejora en su calidad de vida a las mujeres con cáncer de mama. Flechas Rosas es su nombre y sus responsables son Javier Medina y Manuel Calahorro, las cabezas visibles del Club Santa Catalina de la capital. El trabajo de campo ya está completo con un informe realizado con los beneficios, los objetivos y el tiempo a desarrollar. Medina y Calahorro buscan ahora la financiación adecuada, porque cuentan con la instalación —campo de Las Lagunillas— y están convencidos en encontrarla. Ambos explican las motivos de este trabajo, que tiene ya antecedentes en Chiclana (Cádiz) y Ciudad Real. Con sus promotores mantienen un contacto permanente y han intercambiado información. “Queremos poner esta iniciativa en marcha con objeto de proporcionar un espacio deportivo-lúdico seguro a las pacientes intervenidas de cáncer de mama, para así intentar colaborar activamente en su recuperación física y emocional, a la par que promocionamos la disciplina del tiro con arco y visibilizamos la importancia de la actividad deportiva como medio para mejorar la salud”, destacan.

Así, Calahorro explica los beneficios para las mujeres afectadas y la prevención de practicar el tiro con arco: “Estudios recientes han demostrado que la vibración aporta un efecto estimulante adicional de la circulación linfática, de manera que las vibraciones transmitidas por el arco al brazo en el momento de soltar la fleche reducen la formación distal de la linfa, favorecen su circulación próxima y, de forma indirecta, la distal”, apunta, para después revelar: “Esta actividad promueve la recuperación de la movilidad y funcionalidad del brazo afectado, lo cual es crucial después de cirugías o tratamientos con radioterapia”. La intención, siempre y cuando se consiga la financiación de 2.000 euros, es comenzar en febrero con una duración de un año y una clase semanal de 120 minutos. Así, Javier Medina destaca, igualmente: “Queremos también resaltar que este proyecto nos permite desarrollar el compromiso que el Club Santa Catalina tiene con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU”, apunta.

El Santa Catalina tiene una trayectoria en el fomento del deporte como valor para la sociedad jiennense y lleva a cabo acciones, como la escuela de niños, la participación en competiciones de carácter regional, nacional e incluso internacional y la organización de torneos oficiales: el Campeonato de Europa de Sala 2006, el Andaluz en 2022 y 2024, así como el Campeonato de España de este año y la colaboración con ONGs para la integración de colectivos migrantes a través del deporte

Deportes
set (1 = 1)