En Ciudad Real empezó la leyenda del Jaén Paraíso Interior FS

Los amarillos celebran los diez años de la victoria en la Copa de España jugada en el Quijote Arena

15 mar 2025 / 19:58 H.
Ver comentarios

Es el momento idóneo para sumergirse el túnel del tiempo y recordar una gesta histórica y también inesperada por no entrar en la quiniela de los favoritos al título. El 15 de marzo de 2015 pasó a la historia por la Copa de España conseguida por el Jaén Paraíso Interior FS. ElPozo Murcia (4-2), el Burela de Galicia (2-2 y en penaltis) y el Barça (6.4) fueron los equipos a los que superó en el Quijote Arena de Ciudad Real y donde empezó a forjarse la leyenda de la marea amarilla de aficionados. El éxito, del que hoy se cumple una década, fue el comienzo de una etapa maravillosa que ha instalado al club en la élite por méritos propios. Con ese título, además, se puso las bases para pedir un pabellón con más aforo que La Salobreja y 6 años después se inauguró el Olivo Arena, que cada fin de semana se llena con 6.000 aficionados en las gradas.

El Jaén Paraíso Interior presume con orgullo de que cuenta con la masa social más numerosa de Europa con 5.500 abonados. Esa magnitud le convierte en un colectivo que cuenta con socios en casi todos los municipios de la provincia. Después de Ciudad Real llegaron los títulos de Madrid 2018 al vencer al Movistar Inter por 3-4 en la prórroga y en 2023 en Granada después de derrotar otra vez a los madrileños, en esta ocasión por 3-1. En Ciudad Real se alcanzó un éxito a la altura de la Copa de Europa ganada al Correio da Manha de Portugal en 1991 en esa tanda de penaltis en La Salobreja, que también forma parte de la leyenda del Jaén FS. El equipo se denominaba Oliva Secavi (Segura, Cazorla y Las Villas) y también vestía de amarillo. Es un color que ha situado al club entre los más importantes de España. La semana que viene buscará en Murcia su cuarta Copa de España.

La final: éxtasis y victoria ante el todopoderoso FC Barcelona

<i>Alfonso Prieto hace un gesto de alegría mientras sus compañeros se abrazaban tirados en la pista.</i>
Alfonso Prieto hace un gesto de alegría mientras sus compañeros se abrazaban tirados en la pista.

Un equipo modesto como el Jaén Paraíso Interior logró lo que nadie había hecho hasta ese momento: ser campeón de la Copa de España en el año de su debut. Los amarillos, con el apoyo de más de 3.000 aficionados, acabaron con el mito del todopoderoso FC Barcelona y lo derrotó por 6-4, aunque el resultado lo maquilló en los minutos finales. El “olivo mecánico”, como empezó a conocerse el conjunto entrenado por Daniel Rodríguez, llegó incluso a contar con cuatro goles de ventaja (6-2). El Jaén Paraíso Interior fue un vendaval en Ciudad Real y un gigante que derribó todos los muros azulgranas. A los 48 segundos ya ganaba por 1-0 con el gol de Solano, pero es que Chino —ha ganado los tres títulos de la entidad—logró el segundo gol en un contraataque de manual. Ferrao le dio esperanzas al Barca, aunque en el segundo tiempo emergió Emilio Buendía. El pívot, que esa campaña fue elegido, el jugador revelación de la Liga, anotó el 3-1. Por todo ello, Marc Carmona tuvo que recurrir al portero-jugador. Saad, con la camiseta de meta, hizo el 2-3 que parecía el comienzo de la remontada, pero los amarillos golpearon tres veces más. José López, el mejor jugador del torneo, marcó desde su campo. Chino, en otro robo de balón, hizo el 2-5. Cuco, de cabeza sin portero, el 2-6 y el Quijote Arena, invadido durante toda la Copa de España por la afición jiennense, estalló en cánticos, abrazos y lágrimas de alegría. El sueño se convirtió en realidad en una fecha ya icónica como es el 15 de marzo de 2015. De Wilde, ya con la fina resuelta, anotó dos tantos para el 6-4 definitivo. El color amarillo dominó la tarde-noche en Ciudad Real en una jornada histórica.

Gonzalo Ramos se convierte en el héroe en los penaltis ante el Burela

<i>Gonzalo Ramos es paseado a hombros por sus compañeros después de eliminar al Burela.</i>
Gonzalo Ramos es paseado a hombros por sus compañeros después de eliminar al Burela.

El Burela consumó la otra sorpresa de los cuartos de final al eliminar al Movistar Inter FS con un trabajo excepcional del portero Álex González, que realizó paradas destacadas y que años después jugó en el club jaenero y ganó el título de 2023 en Granada. Amarillos y naranjas se citaron en una semifinal con un pronóstico abierto y que se decidió en los penaltis, aunque el Jaén Paraíso Interior lo pasó muy mal. A los 30 minutos perdía por 2-0 con los goles de Iago Míguez y Chano, que después fichó con el club de la capital.

No desfalleció el equipo de Daniel Rodríguez, que recurrió el portero-jugador. La medida le dio resultado, porque Cuco, en el 34 puso el 2-1, y Dani Martín el 2-2, a falta de sólo 8 segundos. En la tanda de penaltis se alternaron en la meta Alfonso Prieto y Gonzalo Ramos. El madrileño emergió como el héroe con una parada que clasificó al Jaén Paraíso Interior a una histórica final. Fue paseado a hombros por el Quijote Arena y ahí se puso a la segunda piedra para ser campeón. En en el Burela jugaba un joven promesa llamada Renato, internacional ahora en el Jaén FS.

El encuentro soñado con un estelar Buendía

<i>Emilio Buendía celebra uno de los dos goles ante ElPozo.</i>
Emilio Buendía celebra uno de los dos goles ante ElPozo.

Estar presente por vez primera en la Copa de España ya era un premio al trabajo realizado en la Liga, pero el Jaén Paraíso Interior sorprendió a ElPozo en cuartos de final en un segundo periodo letal y en el que el pívot Emilio Buendía se dio a conocer en el ámbito nacional con dos goles, el tercero y el cuarto, en sólo 60 segundos, pero es que es antes, en el 24, Solano obtuvo el 2-1. El otro acierto amarillo llegó en el primer periodo y fue obra de Cuco, en el 4, aunque Raúl Campos contestó con el empate en el mismo minuto. Juanpi, ya con 4-1 en el marcador, anotó el otro gol murciano. El 12 de marzo empezó a escribirse una bonita historia que terminó con la Copa de España tres días después.

Deportes
set (1 = 1)