“El sueño de superar al FC Barcelona puede ser una realidad”

Diario JAÉN entrevista a Alberto González, técnico del Linares Deportivo, que tiene claro que pueden vencer al coloso catalán si son competitivos desde el inicio del encuentro

03 ene 2022 / 17:51 H.
Ver comentarios

Llega 2022 con el partido de los sueños para el Linares Deportivo ante el FC Barcelona, el “rey” de la Copa del Rey y que vive una situación de transición después de la marcha de Leo Messi al que no pudo renovar por encontrarse en bancarrota. Los azulillos cuentan ya las horas para una cita histórica y en el que estará en juego el pase a octavos de final. El equipo de Primera RFEF quiere dar la sorpresa ante un rival que espera recupera a jugadores con covid-19. Alberto González prepara el encuentro con mimo y ultima todos los detalles.

“Podemos ganar si competimos”

—Vaya comienzo de año con un partido histórico para la ciudad y Linares Deportivo.

—Así es. No todos los días te enfrentas a un club de la dimensión del FC Barcelona, uno de los clubes más importantes de Europa y del mundo. Vamos a vivir una fiesta en Linarejos con el apoyo de nuestra gente y esperamos ser nosotros mismos en el terreno de juego.

—¿Cómo se puede superar a un equipo de este potencial?

—Lo primero que tenemos que ser es competitivos y de eso no tengo la mayor duda. A partir de ahí vamos a buscar la clasificación y para ellos debemos jugar con las líneas juntas, firmes en defensa y aprovechar las ocasiones que se presenten, porque la posesión del balón será del FC Barcelona.

—Tuvo la oportunidad de ver en directo al FC Barcelona hace unas semanas en el partido que disputó contra el Sevilla en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. ¿Qué imagen ofreció el equipo de Xavi Hernández?

—Fue un gran encuentro protagonizado por dos excelentes equipos. M causó una grata impresión con su habitual filosofía de la posesión de balón. Siempre es bueno seguir en directo a estos rivales más allá de los vídeos y de la televisión, porque tiene más opciones de captar detalles del rival.

—¿No renuncian a nada?

—Estamos ilusionados y con el respaldo de nuestra gente buscaremos ganar, conscientes de las dificultades que conlleva ganar a un conjunto de este potencial.

—Llegarán los azulgranas con bajas por casos de la covid-19.

—Creo que para la Copa del Rey recuperarán a jugadores que no participaron en el partido contra el Mallorca y seguro que presentarán un gran equipo, además que tienen un gran filial con el que nos enfrentamos hace dos meses con unos futbolistas de gran calidad.

—La pasada temporada fue para enmarcar con el ascenso a Primera RFEF, título de campeón de la Segunda B ,play off a Segunda A y ahora fuera de los puestos de descenso con una racha de 16 puntos de 18 posibles, después de su regreso al banquillo del Linares.

—Fue un año brillante con la consecución de grandes objetivos y un trabajo extraordinario de los futbolistas. Ahora empezamos el año 2002 con el reto histórico de la Copa del Rey frente al Barcelona y con la meta de consolidarnos en la zona tranquila de una categoría tan exigente y competitiva como es la recién creada Primera RFEF. Estamos en una dinámica muy buena y se ha salido de la zona de descenso, pero ese trabajo hay que ratificarlo en las últimas jornadas de la primera vuelta y en toda una segunda.

—La intención es fichar a tres jugadores en el mercado de invierno para dar más consistencia a la plantilla con vistas a lo que queda de competición.

—Ese es el objetivo que nos hemos marcados en el mercado y se trabaja en que lleguen tres futbolistas que refuercen la defensa, el centro del campo y la zona de ataque.

—La reacción de la plantilla ha sido extraordinaria y algunos jugadores han demostrado su utilidad en el proyecto cuando estaban señalados para causar baja en el mercado de invierno.

—Todo cambio necesita un proceso de adaptación y los futbolistas no son una excepción. El grupo ha crecido de forma importante y muchos de ellos, que antes tenían menos presencia, han dado un paso y son importantes gracias al compromiso y esfuerzo que desarrollan en los entrenamientos y los partidos.

—Les ofrecieron partidos para cambiar de opinión con vistas a ganarse un puesto en el equipo.

—Cuando llegamos les comunicamos a los jugadores que tenían tiempo y confianza para cambiar la situación y los futbolistas han trabajado para sacar al equipo de los puestos de descenso de la Primera RFEF. Hay que reconocer el esfuerzo realizado, pero vuelvo a insistir en quedan muchos partidos y que es una competición complicada.

—¿Tienen ya los jugadores elegidos para reforzar el equipo?

—El perfil lo tenemos claro y Miguel (Linares) trabaja para cerrar las incorporaciones, aunque el mercado se inicia ahora con un mes intenso y con importantes alternativas.

Un técnico estudioso

Alberto González Fernández (Tolox, Málaga, 7 de junio de 1979) es un entrenador estudioso y metódico, que ya ha publicado libros sobre el fútbol. El último trabajo fue la dinámica del juego desde la perspectiva de las transiciones. Sus equipos se adaptan de forma perfecta al juego de contraataque y así ha logrado triunfos de prestigio, como las dos ocasiones en los ha derrotado al Deportivo Alavés en la Copa del Rey. Los goles de Fran Hernández o Nando Copete fueron ejemplo de la importancia de las transiciones. Fue un libro que llegó tras diez años de investigación.

Deportes
set (1 = 1)