El Jaén FS se sumerge en el túnel del tiempo con el homenaje a una leyenda: Adolfo Boni

El brasileño será homenajeado el domingo en el partido ante el Manzanares en el Olivo Arena

02 oct 2025 / 12:40 H.
Ver comentarios

Cada domingo, a las 12:00 horas, ofrecía una sinfonía de jugadas y goles que dejaban impresionado a los aficionados que acudían al Pabellón de La Salobreja Allí, en una instalación inaugurada en 1975, disputaba sus partidos el Jaén FS, fundado el 31 de julio de 1987, y que a finales de la década de los 80 y principios de los 90 se denominaba Zeluán y posteriormente Oliva Secavi (Segura, Cazorla y Las Villas). Primero llegó otro mago del balón, Douglas Sinigoi, el primer brasileño en la historia del club, y después Adolfo Boni, fantasía y calidad en un equipo que hizo historia con tres Ligas, dos Copas de Europa y la Copa Ibérica. Estuvo en un equipo de leyenda y formado por Antonio Cuesta, Javi Polo y Luis Heredia (porteros) y Adolfo Boni, Douglas, Quique García, Felipe Romero, Paco Tello, Alberto de Torres, Javi Garrido, David Lendínez, José Palomino, Salvador Aguilera, Yoyo, Ramón Segura, Lolo Barranco y Peinado. Esa fue la convocatoria del título europeo ganado en La Salobreja en 1991 ante el Correo da Mancha.

Adolfo será homenajeado este domingo (12:30 horas) antes del comienzo del partido con el Queso El Hidalgo Manzanares en el Olivo Arena. La junta directiva del Jaén Paraíso Interior, de esta forma, sigue una hoja de ruta de recordar a personas importante en la historia de esta entidad. El primer homenajeado fue otra leyenda del Jaén FS: Ángel Aguilera. Boni compaginó su faceta de jugador con la de entrenador del Distrito 2, donde entrenó a una generación de jugadores que llegaron al primer equipo, como Paco Gómez, Paco Ortega, Willy y Dani Rodríguez, el actual entrenador amarillo. Después, cuando Aguilera, dio un paso atrás y Boni dirigió al equipo cuando se denominaba Cánava. Esa leyenda regresará el domingo a su casa y cambiará La Salobreja por el Olivo Arena.

Deportes
set (1 = 1)