El ajedrez femenino toma protagonismo en Linares con el inicio del Mundial por equipos

El auditorio municipal acoge la inauguración de este importante evento, con representantes de las doce selecciones que compiten

18 nov 2025 / 09:13 H.
Ver comentarios

Linares volvió a situarse en el mapa internacional del ajedrez con la ceremonia inaugural del Campeonato del Mundo Femenino por Equipos 2025, un evento que recupera la proyección que la ciudad mantuvo durante décadas como epicentro del deporte ciencia. El auditorio municipal acogió un acto marcado por la expectación, la solemnidad y el entusiasmo de las autoridades y aficionados, que pudieron presenciar el desfile de las doce selecciones participantes antes del inicio de las primeras rondas, programadas para mañana martes, y que se prolongarán hasta el 23 de noviembre, fecha de la gran final. El torneo cuenta con un nivel competitivo excepcional y se organiza en dos grupos. En el grupo A competirán FIDE (2.496), Estados Unidos (2406), Kazakistán (2.381), Azerbaiyán (2.366), España (2339) y Perú (2207). En el B se enfrentarán China (2.473), Georgia (2.430), Ucrania (2.399), Francia (2.353), Uzbekistán (2.336) e India (2.334). La combinación de potencias históricas y equipos emergentes garantiza un campeonato equilibrado y emocionante, que pone de relieve el crecimiento sostenido del ajedrez femenino a nivel internacional.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo recordó el histórico prestigio de la ciudad: “Linares vuelve a convertirse en el epicentro del ajedrez, algo que nunca debió perder”, afirmó. Del Olmo repasó los hitos recientes que reflejan el esfuerzo del Ayuntamiento por recuperar esa posición: la organización del Campeonato Iberoamericano, la celebración de diversos Campeonatos de España, la creación del Trofeo Alcaldesa, la puesta en marcha de la escuela municipal de ajedrez y la extensión de talleres a barrios y asociaciones de vecinos. Además, anunció que se trabaja en la formación de un equipo femenino local con aspiraciones europeas, un proyecto que busca consolidar la cantera y ofrecer nuevas oportunidades a las jóvenes ajedrecistas de la ciudad.

El respaldo institucional se completó con la intervención de Gorka Lerchundi, director general de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, quien puso el foco en la dimensión internacional del torneo: “Doce selecciones de cuatro continentes y una retransmisión en streaming que alcanzará a los 190 países de la Federación Internacional”. Lerchundi destacó también el impacto económico inmediato que el campeonato supondrá para Linares, con ocupaciones hoteleras al máximo y un flujo constante de visitantes durante los seis días de competición y subrayó la continuidad del compromiso de la Junta con la promoción del deporte en la provincia. Por parte de la Federación Española de Ajedrez, su presidente, Javier Ochoa de Echagüen, dio la bienvenida a las delegaciones y resaltó el valor simbólico de celebrar el torneo en “una ciudad que ocupa un lugar tan especial en la historia del ajedrez mundial”. Garantizó una organización “a la altura del prestigio del campeonato y de los valores de respeto, excelencia y deportividad que definen nuestro deporte”. Durante la ceremonia de también intervino el presidente adjunto de la FIDE, el gran maestro Viswanathan Anand, y el árbitro principal, Jesús Mena, además de asistir el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, Arkady Dvorkovich.

Deportes
set (2 = 2)