Versos y fotografías para Ella
Retrospectiva con desconocidas obras en torno a la Virgen de los Dolores en su 275 aniversario

Fotografía, pintura y poesía. Arte con una sola protagonista: Ella. Así, precisamente, se titula la exposición que rinde homenaje a los artistas que han detenido su mirada y su talento sobre la Virgen de los Dolores, imagen titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, para hacerla protagonista de sus creaciones. Esta especial retrospectiva se incluye en la conmemoración de su 275 aniversario y pretende mostrar el rico patrimonio artístico y documental, desconocido para gran parte del público. Trece fotografías de la primera mitad del siglo XX y cinco pinturas, además de los poemas de cinco autores, componen esta exposición que se inauguró en la Academia de Arte Carrillo, donde se podrá visitar hasta el próximo 15 de septiembre. Fue su hermano mayor, Francisco Manuel Gutiérrez, el que dio la bienvenida a los numerosos invitados, acompañado por parte de la junta de gobierno.
“Esta es una inmejorable oportunidad para hacer llegar a los jiennenses la riqueza de un patrimonio aún desconocido para buena parte del gran público. Pero, al mismo tiempo, esta muestra se nos presenta como un instante muy apropiado para rendir homenaje a aquellos artistas y literatos que se han convertido en verdaderos portavoces y transmisores de los sentimientos colectivos del pueblo fiel que, silenciosamente, ha acompañado y acompaña a su imagen titular a lo largo del ciclo litúrgico anual, velando cuidadosamente por ella, haciendo demostración pública de fe cada madrugada y cada mañana de Viernes Santo por las calles de nuestro Jaén”, destacó la vocal de Archivo y Publicaciones, María Luisa Fontecha, en el acto, en nombre también de la cronista de la cofradía, Amparo López Aranda.
“La exposición se compone por trece fotografías, obra de dos históricos fotógrafos de Jaén: Jaime Roselló y José Ortega. A ambos autores debemos unas imágenes de incalculable valor relativas a la vida cotidiana de la cofradía de Nuestro Padre Jesús desde la primera mitad del siglo XX: el altar de cultos en la iglesia de La Merced y en El Sagrario; la insólita —y efímera— composición de la talla de Nuestra Señora de los Dolores con la imagen de san Juan; Nuestra Señora de los Dolores en su trono, en su espera para procesionar por las calles de Jaén; y cómo no, diversas escenas de la estación de penitencia, imágenes del ayer, de una Virgen aderezada de forma muy diferente a como hoy estamos acostumbrados a contemplarla, de unos tronos sin candelero... Imágenes poco conocidas o inéditas aún en algún caso, que bien merece la pena dar a conocer al gran público”, detalló. Tampoco ha querido la cofradía olvidar el trabajo pictórico de dos pintores jiennenses que han llevado a esta imagen numerosas veces a sus lienzos: Francisco Carrillo Cruz y Francisco Carrillo Rodríguez. Del primero, se exponen cuatro obras y del segundo, una.
Asimismo, esta muestra se completa con otra parte esencial de este legado artístico en torno a la Virgen de los Dolores. “Numerosos autores jiennenses, de ayer y de hoy, han plasmado en sus poemas los sentimientos, las emociones que despierta el contemplar a nuestra imagen titular. Felipe Molina Verdejo, Javier Cano, Rocío Biedma, Martín Paredes y Miguel Calvo Morillo han glosado con gran maestría ese sentir, que consideramos no debe quedar excluido de esta exposición”, detalló la vocal.