Unas bodas de plata de película
El Palacio Provincial repasa en una exposición 25 años de Encuentros con el Cine


Son todas unas bodas de plata de “película”. Jaén lleva 25 años recibiendo lo mejor del séptimo arte español gracias a los Encuentros con el Cine que organiza la Diputación de Jaén y, dentro de esta celebración, recuerda de una forma muy especial todo este camino. Lo hace con una exposición inaugurada en el Palacio Provincial en la que, hasta el 8 de julio, se podrá recorrer las principales películas, directores y actores que han pasado por Jaén y también las ocasiones en las que esta tierra ha servido como plató de rodaje inigualable. En este tiempo, según cálculos de la Diputación, se han celebrado hasta 187 encuentros, en los que han participado unos 400 protagonistas del séptimo arte, como los ya desaparecidos Bigas Luna, Pilar Miró y Juan Antonio Bardem, a otros tan reconocidos como Pablo Berger, Alberto Rodríguez y Alejandro Amenábar. En cifras, calculan, que unos 75.000 espectadores han disfrutado durante estos años de esta actividad.
Esta exposición de paneles informativos y fotografías resumen, de esta forma, los 25 años de la relación de la provincia con el cine español, a través de no solo los Encuentros con el Cine, sino también otras iniciativas como la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, la muestra de cortometrajes Rodando por Jaén o el Premio Miguel Picazo. Un cuarto de siglo en el que han pasado por Jaén directores de la talla de Luis Berlanga, Carlos Saura, Fernando Trueba o Pilar Miró, y actores y actrices como José Sacristán, Maribel Verdú, Antonio Resines o las jiennenses Inma Cuesta, Rosario Pardo y Natalia de Molina. Como plató cinematográfico, en estos 25 años, Jaén ha sido escenario de rodajes como Alatriste, El capitán trueno y La conjura de El Escorial. Además de esta exposición, dentro de la conmemoración de este cuarto de siglo, existen iniciativas como los encuentros “viajeros” por toda la provincia y la celebración del ciclo “Jaén, plató de cine”.