Una muestra poco común

Miguel Ángel Tornero ofrece un novedoso sentido para comprender la fotografía

25 sep 2019 / 16:35 H.

Sin atajos y sin atadura de ningún tipo. Es esta la esencia de una muestra que albergará la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio hasta el 15 de noviembre. Quien la presencie quedará inmerso en una serie de composiciones fotográficas muy alejada de lo convencional. De esta manera, el baezano Miguel Ángel Tornero rinde un particular homenaje al uso del collage como herramienta creativa, además de como modelo de comprensión de la realidad. “Toda la iconografía tiene que ver con la botánica periférica, aquella que crece a la contra, en sitios que son tierra de nadie, la cual no se puede evitar de ningún modo que deje de brotar”, indicó Tornero. Es digno de apreciar un compendio de collages en los que bien parecen cobrar vida cardos y maleza que pasa desapercibida. Si bien, Tornero decide dedicarle una obra plástica en la que influyen, además, otros aspectos y sentidos: “De una manera algo más indirecta, en el collage aparece un paisaje romántico, una relación introspectiva con él, y que de alguna forma viene a ofrecer esa parte oscura que todos tenemos y que de manera inevitable surge en nosotros mismos”.

Fueron estas unas palabras que el artista articuló en un día que llevará en el corazón, puesto que Sin Atajos es su primera exposición en Jaén. A la inauguración acudieron el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez; el vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano; la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, y los comisarios de Sin Atajos, María José Collado y Juan Ramón Rodríguez —profesores de la Universidad de Jaén y de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla respectivamente—. Todos ellos dedicaron unas palabras de agradecimiento a un artista que hace un guiño con su creación a sus raíces.