Una gastronomía que aúna tradición y vanguardismo

La Económica celebra una mesa redonda sobre el sector culinario en Jaén

07 may 2025 / 10:50 H.
Ver comentarios

El salón de actos de la Real Sociedad Económica del País acogió la celebración de la mesa redonda La Gastronomía de Jaén. El encuentro contó con la presencia de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía; Pedro Sánchez, chef del Restaurante Bagá; Francisco Javier Perales, diputado de Agricultura y Ganadería de la Administración provincial; Juan Carlos García, chef del Restaurante Vandelvira; Carmina Martínez, divulgadora gastronómica; Marcos Reguera, asesor gastronómico, y Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena. Asimismo, el encargado de dirigir la mesa redonda fue José Gárate, coordinador de la Sección de Gastronomía de La Económica de Jaén.

En primer lugar, Luis Suárez de Lezo tomó la palabra para explicar cual es el objetivo de la Real Academia de la Gastronomía y también la importancia del sector culinario en la economía, el empleo, el turismo, la salud, la educación, la cultura y la sostenibilidad. Entre los datos más reseñables de su intervención, destacó los resultados de un informe sobre cuál es el peso real del valor de la gastronomía en la economía del país. “El resultado ha sido un veintisiete por ciento del PIB. Además, uno de cada tres empleos tiene relación con la misma”. En relación a la provincia, aseveró que hay una importante cantidad de gente que visita Jaén por su gastronomía. “Es muy bonito lo que está pasando con las Estrellas Michelin”.

A continuación, el chef Pedro Sánchez tomó el relevo para reivindicar distintos aspectos como, por ejemplo, la falta de escuelas de hostelería y formación. Juan Carlos García también aprovechó la oportunidad para hablar sobre las conexiones para llegar a Jaén y conocer su gastronomía, aunque también coincidió con el chef de Bagá en que “Jaén está viviendo su mejor momento y que el que viene será mucho mejor”.

Por otra parte, el diputado Francisco Javier Perales destacó el trabajo desde la Administración de Jaén, “no sólo desde la marca Degusta Jaén, sino también con el concurso de cocina”. Además, puso el acento en “las grandes escuelas de hostelería de la provincia, como el IES El Valle, en el que se desarrolla con Fecoan la final de jóvenes cocineros cada año”.

Seguidamente, Carmina Martínez tomó la palabra para poner en valor distintos aspectos, así como la importancia, de la gastronomía tradicional y el gran patrimonio que supone. Marcos Reguera también habló sobre el sector culinario y de la restauración, pero también sobre la industria alimentaria. Por último, Francisco Vañó enfocó su intervención a los aceites virgen extra de la provincia y su incidencia en la gastronomía de todo el territorio jiennense.

Cultura
set (1 = 1)