Una ganadería de Linares, protagonista en Canal Sur
“Toros para todos” emite un reportaje de la finca de los Hermanos Segura

El programa “Toros para todos” abre su edición de hoy (13:10 horas) con un reportaje grabado en la ganadería de los Hermanos Segura, en Linares, que tiene como protagonistas a una vaca que acaba de parir y a su cría recién nacida, a la que nadie en la finca es capaz de encontrar. Gracias a un dron del programa es posible encontrar al becerro escondido por su madre al abrigo de una roca. De esta manera, el mayoral puede colocarle el crotal antes de que vuelva la vaca.
El espacio de Canal Sur hace un repaso por el paraje linarense que cuenta en la actualidad, con la Finca “El Ardal”, situada en los límites del Parque Deportivo la Garza. El espacio alberga una extensión aproximada de cuatrocientas hectáreas y parajes de espectacular belleza y gran tranquilidad para la cría de los animales.
El programa que dirige y presenta Enrique Romero recupera también un reportaje grabado hace unos años en la ganadería del conde de la Maza que muestra cómo los novillos son trasladados a una zona de rastrojera para que aprovechen los restos de cereales después de haber segado la pradera. El traslado se complica porque hay un par de novillos que no quieren salir de su zona de querencia y se ponen un poco agresivos. En el apartado dedicado a la actualidad taurina se muestran los mejores momentos de la corrida goyesca de Ronda (Málaga), dentro y fuera de la plaza, donde triunfaron Cayetano Rivera, Manzanares y López Simón. También se da cuenta del indulto al toro Higuero, de la ganadería de Domingo Hernández por parte de Juan del Alamo, en la feria de Salamanca. La pregunta de la semana a los toreros es la siguiente: “¿Crees que la fiesta tiene suficientes apoyos institucionales?”
pROGRAMACIÓN. Por otro lado, el espacio “Los Descendientes” que, presenta Toñi Moreno en Canal Sur, visita hoy Huelva, a partir de las nueve y media de la noche, para conocer el pasado familiar de Adrián Blanco. Su madre no ha querido hablar nunca de su pasado, por el dolor que le provoca. Los abuelos de Blanco eran unos onubenses que decidieron hacer las maletas para prosperar económicamente y marcharse al extranjero. La historia de emigración de sus familiares forma parte de esos más de 2 millones de andaluces, que en los años 60, emigraron de una España rural a países industrializados como Alemania, Bélgica, Reino Unido, o Suiza. En el caso de la familia de Blanco, lo hicieron a Alemania. Allí vive el descendiente y allí se gana la vida como militar. De hecho, en el primer programa de esta temporada descubrió que tiene un apellido en su árbol genealógico muy conocido... Es Pinzón.