Un rincón realista para Quesada
El Espacio José Luis Verdes alberga unas 54 obras del reconocido pintor

Una deuda ya saldada. Hoy el museo Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada acogerá la inauguración del Espacio José Luis Verdes, un rincón en el que a través de una colección de 54 obras, donada por la propia familia, mostrará el estilo único del artista a la hora de reflejar la realidad. Una muestra que hasta el próximo Domingo de Resurrección se podrá visitar en jornadas de puertas abiertas.
Hoy se conmemora el 20 aniversario del fallecimiento de este ilustre quesadeño que ha convertido a Quesada en un referente artista, merced a los premios obtenidos en las bienales de Alejandría, del Deporte y en la de Sao Paulo a través de obras como “El mito de la caverna”, o sus colaboraciones para “El País”, como se puede comprobar en las ilustraciones que realizó durante el Golpe de Estado del 23-F. En la víspera de la inauguración de este espacio, una mesa redonda sirvió para rendir tributo a la obra del artista quesadeño, al mismo tiempo que se recordó su personalidad.
Durante el transcurso de esta mesa redonda, el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, ensalzó la trayectoria de José Luis Verdes: “Este espacio cumple una deuda de gratitud con el artista, que aunque nació en Madrid su trayectoria artística la desarrolló en Quesada, era su punto de inspiración”.
Por su parte, José Verdes recordó que su padre siempre tenía la ilusión de que su obra se pudiera conocer en Quesada: “En este espacio hay obras que abarcan todo el recorrido de mi padre, pero si hay un hecho que quiero resaltar es que este es el museo de Quesada, en el que estudiosos y niños puedan venir aquí para conocer a un pintor que se sentía muy identificado con su pueblo”. El propio Verdes quiso recalcar en el estilo artístico de su progenitor, como el concurso de pintura infantil que creó en el año 1971 y que a día de hoy continúa vigente: “Se trata de transmitir el mensaje que él nos dio, a la familia primero, pero sobre todo a los jóvenes quesadeños que es el mensaje de la pintura como valor universal a transmitir”. Uno de los artistas que ha ganado en varias ocasiones este certamen es Rubén Martínez, quesadeño y estudiante de Bellas Artes: “El dibujo de línea de José Luis Verdes es único e interesante, así como sus obras de óleo empastado”. En este sentido, este joven artista insistió: “Siempre se busca ese interés por conocer sus obras, era otro grande, como se puede ver en su trabajo de las sombras y el hiperrealismo”. La directora del museo, Rosa Valiente, recalcó otros aspectos del estilo de Verdes: “Su obra también muestra la ausencia del personaje y en sus técnicas desarrolla en ese concepto de crítica social e inconformismo”. Por último, el catedrático de Filosofía de Instituto y también doctor en arte, Gabriel Ureña recordó también su capacidad para mostrar expresiones y emociones en obras en las que la cotidianidad es otro rasgo fundamental.
- Rubén Martínez, Rosa Valiente y Juan Antonio López.
- Gabriel Ureña, José Verdes y el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo.
- REALISMO. Varias de las obras que se pueden contemplar, desde hoy, en el Espacio José Luis Verdes, de Quesada.
-
-