Un relato premiado que revive la historia
Luis Miguel Sánchez Tostado recibirá el Premio de Cuentos Max Aub el 6 de junio

LA ENTREVISTA
Luis Miguel Sánchez Tostado es escritor, criminólogo y guionista, autor de una prolífica obra que suma ya más de 60 títulos entre novelas, ensayos, cuentos y guiones cinematográficos. Su trayectoria, reconocida con más de 25 galardones, destaca por un compromiso firme con la memoria histórica y la denuncia social. El próximo 6 de junio, el jiennense sumará un nuevo hito a su carrera al recoger en Segorbe, Castellón, el prestigioso Premio Internacional de Cuentos Max Aub, por un cuento que rescata, con sensibilidad un oscuro episodio de la posguerra española.
—Su relato titulado Te lo dije ha sido reconocido con el Premio Internacional de Cuentos Max Aub. ¿De qué trata la obra?
—Es un relato de ocho páginas. Está ambientado en diciembre de 1938, en plena Guerra Civil española, y aunque es una historia dura, también tiene una gran carga de ternura. Narra la experiencia de un joven con discapacidad frente a los siniestros proyectos de eugenesia e higiene racial de aquella época.
—¿Se trata de un libro basado en hechos reales o es ficción?
—Se trata de ficción literaria, aunque la historia se inspira en testimonios y hechos documentados. Quise contarlo desde una perspectiva más personal, emocional, a través de un relato que conmoviera y que permitiera al lector conectar con lo humano en medio del horror. He puesto especial énfasis en la prosa, en el uso de la tensión narrativa, el factor sorpresa y un desenlace inesperado.
—¿Qué le llevó finalmente a escribir la obra Te lo dije?
—Llevo muchos años investigando y escribiendo sobre la Guerra Civil y la posguerra. Tengo una página web donde ya publiqué un artículo sobre San Pedro de Cardeña, pero sentí la necesidad de contarlo de otra manera. Las historias que descubrí me impactaron tanto que quise transformarlas en una narración más íntima, en forma de cuento.
—¿Qué significa para usted recibir este tipo de premio?
—Aunque no lo he recogido aún, ha sido una alegría enorme. Que el jurado haya elegido mi relato entre más de 700 obras de tantos países, y además por unanimidad, me llena de orgullo. Es, además, el premio número 27 que recibo en mi trayectoria, pero no por ello deja de emocionarme. Este certamen, por su prestigio y su nivel de exigencia, es especialmente importante para mí. Cuando me lo comunicaron, no me lo creía.
—Y además, tiene un nuevo libro a punto de publicarse. ¿Puede contar algo sobre él?
—Sí, se trata de una obra titulada Maquis en Andalucía. La resistencia guerrillera en Jaén. Es un compendio de todos mis estudios sobre la guerrilla antifranquista en la provincia de Jaén. Incluye 400 páginas, 120 fotografías y datos de 112 municipios.