Un enfrentamiento ancestral por la devoción a la patrona
“Andalucía Directo” visita las populares “avanzadillas” de Carchelejo

La devoción de Carchelejo, un pequeño núcleo perteneciente al término municipal de Cárcheles, juega un papel importante estos días en la recreación histórica que interpretan sus vecinos de los populares enfrentamientos entre moros y cristianos. El equipo de “Andalucía Directo”, programa diario presentado por Modesto Barragán, se acercó este miércoles hasta este pequeño pueblo de Sierra Mágina en el día grande de su fiesta. “Aquí se va a librar una auténtica batalla de moros contra cristianos, y el objetivo es hacerse con la patrona de Carchelejo, la Virgen del Rosario”, explicó María, reportera del programa. “El rey de los moros y el embajador de los cristianos, esas son las dos figuras principales esta tarde”, añadió. La plaza principal acogía frente al Ayuntamiento una fortaleza desmontable instalada para dichas recreaciones, desde la que partía el bando moro para enfrentarse al ejército cristiano ante la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles.
“Rememoran las peleas entre moros y cristianos con un trasfondo religioso: la pelea por conseguir a la Virgen”, apuntó Antonio, quien interpreta al embajador de los cristianos. “Esta tarde, los cristianos la sacan en procesión, y los moros se la arrebatan. Y mañana, en un parlamento o embajada, los cristianos recuperarán a la Virgen”. Es entonces cuando la patrona de Carchelejo preside una solemne misa en su honor y es posteriormente procesionada de nuevo por las calles del municipio.
“Así habrá paz en el pueblo todo el año”, comentaba Antonio. Además, esta fiesta presume en la actualidad de ser una de las pocas representaciones históricas que quedan de enfrentamientos entre moros y cristianos en la provincia de Jaén, junto con Campillo de Arenas y Bélmez de la Moraleda. “Lo que las diferencia esencialmente de las representaciones del levante español es el profundo carácter religioso que tiene en este caso”, señalaba el embajador del ejército cristiano. Esto, además de su marcada situación fronteriza con el Reino Nazarí de Granada.
Los tamborileros son los encargados de recoger a cada uno de los miembros de ambos bandos para dar comienzo a la procesión. “Es una conexión entre las tradiciones y las costumbres, y las propias prácticas religiosas en honor de la Virgen del Rosario, que es nuestra patrona”, destacó el carchelejeño. Las cámaras del programa de Canal Sur no quisieron perderse ni un detalle de las populares “avanzadillas” en este reportaje. “Es una especie de obra de teatro en tres actos que se recogió de tradición oral hace aproximadamente 50 años”, añadía Antonio.