Úbeda y Baeza arrancan este fin de semana el Festival de Música Antigua
La cita se inaugurará con la Orquesta de la Universidad de Jaén y el contratenor Manuel Ruiz Rodríguez
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) comienza este sábado su edición 2025 con el concierto inaugural a cargo de la Orquesta de la Universidad de Jaén (UJA) y el contratenor invitado Manuel Ruiz Rodríguez. La cita —prevista a las 20:30 horas en el ubetense Auditorio del Hospital de Santiago con entrada libre hasta completar aforo— tiene dirección musical de Daniel García Caro. Con el programa “La voz del tiempo: del Barroco a la eternidad”, propondrá “un viaje sonoro que enlaza la espiritualidad del Barroco tardío con la sensibilidad contemporánea de Arvo Pärt”, según informa la organización.
Este concierto, además de marcar el inicio oficial de casi tres semanas de programación musical en Úbeda y Baeza, refleja la vocación de este festival de acercar al público experiencias de gran calidad interpretativa. La presencia de Manuel Ruiz Rodríguez, una de las voces de contratenor más interesantes del sur peninsular, hace de este concierto uno de los momentos más esperados de Femaub 2025. Es licenciado en Historia del Arte, además de profesor superior de viola. De igual forma, estudió canto en la Guildhall School de Londres y cuenta con un máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba. Ha trabajado con maestros de referencia como Richard Levitt, Carlos Mena, Scott Johnson, Robert Expert, Gerard Lesne o Auxiliadora Toledano, lo que “le ha permitido moldear su voz que aúna técnica, expresividad y una sensibilidad escénica muy personal”. Entre sus hitos recientes, sobresalen colaboraciones en “Carmina Burana” con La Fura dels Baus, estrenos contemporáneos como “metAMORfosis” o “Il Primo Uomo” y actuaciones con orquestas barrocas especializadas. Ruiz Rodríguez compagina su carrera artística con su labor como vicedirector del Conservatorio Músico Ziryab, de Córdoba, y como cofundador del proyecto pedagógico Tararea Laboratorio Musical.
El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza mantiene para esta edición un programa que incluye, además de conciertos, otras actividades sociales, encuentros académicos, presentaciones discográficas, propuestas didácticas y pasacalles durante el Puente de la Música Antigua, previsto en diciembre. Todo ello, lo sitúa como “uno de los festivales más destacados de España dedicados al patrimonio musical y un punto de encuentro internacional para especialistas en música antigua, intérpretes, investigadores, aficionados y público en general”.
El amor como temática universal
En esta vigesimonovena edición, su programación incluye hasta el 8 de diciembre más de 20 conciertos y actividades y gira “en torno a una temática universal y profundamente humana: el amor en todo su significado, del placer al dolor, tanto del cuerpo como del alma”. Así, mediante repertorios sacros, profanos y mestizos, pretende desgranar las múltiples dimensiones del amor como motor de creación musical a lo largo de la historia.
El FeMAUB ofrece la posibilidad de seguir en directo algunos de los conciertos, a través de su canal oficial en YouTube. Los suscriptores reciben alertas personalizadas en el correo electrónico justo antes del inicio para poder disfrutar de las actuaciones de forma remota, así como participar en el chat durante la sesión de ‘streaming’. Está organizado por los ayuntamientos de Úbeda y Baeza, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, , la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la sede de la UNED en la provincia jiennense. También cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén, así como con la coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical del Inaem. Además, colaboran el Obispado de Jaén, Radio Nacional de España, la Asociación Tubba y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.