The Doll Paradox debuta a lo grande en los Baños Árabes

La banda, que nació en Almería, decidió apostar por músicos jiennenses para dar continuidad a su proyecto

30 sep 2025 / 13:20 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Nando Gutiérrez es el fundador y cantante de The Doll Paradox, una banda que nació en Almería con un sonido que bebe del rock clásico, el hard rock y el rock & roll, y con influencias tan icónicas como The Beatles, The Rolling Stones, Pink Floyd, Dire Straits o Eripc Clapton. El grupo, que cuenta con una nueva formación jiennense, acaba de vivir un momento clave en su trayectoria: su debut oficial el pasado sábado en los Ciclos de Conciertos de Rock, en los Baños Árabes. El concierto supuso la puesta de largo de una banda que, tras disolver la primera formación, decidió apostar por músicos jiennenses para dar continuidad a su proyecto. Desde entonces, el grupo ha tomado forma con Pepe Barrios (batería), Pablo Peña (bajo), Juanma Amigo (guitarra), Óscar Rodríguez (guitarra) y Nando Gutiérrez (voz y guitarra).

—¿Cuándo nace la idea de formar la banda?

—Todo comenzó en un momento muy complicado de mi vida. Yo no era músico, tenía una guitarra en casa, pero no hacía canciones ni tenía grupo. En plena pandemia empecé a escribir y a estudiar música como una vía de escape. Con el tiempo me junté con unos amigos en Almería y formamos una primera banda que debutó en 2022. El problema es que yo ya vivía en Jaén y mantener ensayos y conciertos a distancia se hizo insostenible. Hace un año decidí disolver aquella formación y empezar a buscar músicos aquí en Jaén. Ahora tenemos una banda sólida.

—¿Cómo afectó el cambio de Almería a Jaén y la llegada de nuevos músicos?

—Afectó muchísimo. Al final, la misma partitura tocada por músicos distintos suena diferente. En Almería llegamos a sonar muy bien, había músicos con mucho nivel que aportaban mucho a mis canciones. Aquí en Jaén me costó bastante encontrar gente que tuviera la misma ilusión, el mismo compromiso y el nivel necesario. Pero ahora tenemos una formación preciosa, con músicos maravillosos, que están aportando un sonido muy nuevo.

—¿Cómo definiría el estilo de The Doll Paradox?

—Es difícil ponerle una etiqueta. Yo lo llamo rock paradójico. A veces suena a rock clásico, otras veces más duro, y siempre con un punto ecléctico porque tengo influencias de muchos lados: folklore español, latinoamericano, Pink Floyd, The Beatles, The Rolling Stones, Dire Straits... Cada persona que nos escucha encuentra algo diferente.

—¿De dónde surge el nombre The Doll Paradox?

—El nombre viene de una de nuestras canciones, llamada también “The Doll Paradox”. Habla de un momento en el que me sentía atrapado: por un lado no tenía ganas de hacer nada, pero al mismo tiempo tenía el mayor motivo para luchar, que era mi hija. Esa paradoja vital fue la que me llevó a escribir, a transformarlo en música y, en definitiva, a empezar este camino. El nombre de The Doll Paradox es un pequeño recordatorio de ese equilibrio frágil entre la autodestrucción y las ganas de salir adelante.

—El sábado fue la presentación oficial de la nueva formación sobre los escenarios. ¿Cómo la vivieron?

—Muy bien, disfrutamos mucho del concierto y sobre el escenario. Lo cierto es que habíamos tenido poco tiempo para preparar el repertorio y, aun así, todo salió muy bien. El público reaccionó con mucha energía y vino bastante gente para la hora que era. La gente estaba muy contenta, nos dijeron que sonó todo muy bien. Nos sentimos arropados y eso nos ha dado aún más ganas de seguir. Ya tenemos otros conciertos a la vista y estamos muy entusiasmados. Fue un debut muy especial

Cultura
set (1 = 1)