Talento y concentración en busca de la gran final
Seis pianistas compiten entre hoy y mañana en la tercera prueba eliminatoria

El periodo más determinante. Así se encuentra la 62 edición del Concurso Internacional “Premio Jaén” de Piano, que desde hoy y mañana celebrará su tercera prueba eliminatoria, que viene a ser la fase de semifinal, previo paso a la gran final del próximo sábado. En esta parte del certamen, seis finalistas darán el máximo porque el nivel, que desde el principio ha sido prodigioso, va alcanzado cada vez cotas más altas.
Seis artistas que el jurado ha dado su visto bueno de entre los 17 que concurrieron en esta fase. Los semifinalistas son Rustam Khanmurzin y Valentin Malinin, ambos de Rusia; Angel Wang, de Estados Unido; Dominic Doutney, de Reino Unido; Aidan Mikdand, de Holanda y Po-Wei Ger, de Taiwán. Todos ellos ofrecerán todo su talento, por ello el jurado tendrá la delicada decisión de decidir qué tres pianistas accederán a la función más importante, pero a la vez, la más bella.
Antes de que el jurado emitiera su veredicto, ocho pianistas completaron su segunda prueba en una jornada con doble función. Por la mañana, el primer artista que ofreció sus credenciales para pasar de fase fueron el británico Dominic Doutney que tocó por Beethoven, Granados y Me arrodillo yo de Mariné. El siguiente fue el español Leo de María, que también interpretó piezas a los mismos compositores que su predecesor para dar paso al holandés Aidan Mikdand, que aportó su factor diferencial con Albéniz. Cerró la penúltima función de la segunda prueba el japonés Ryutaro Suzuki, que entre sus tres piezas tocó Fantasía Bética de Manuel de Falla.
Ya por la tarde, la última función de la segunda eliminatoria comenzó con la actuación de la china Lin Peng por Beethoven, Albéniz y Mariné. Le siguió Angel Wang, que dentro de su repertorio incluyó a Granados. La penúltima función correspondió a la búlgara Kaliya Kalcheva que también tocó Fantasía Bética y culminó la segunda prueba eliminatorio uno de los semifinalistas, el taiwanés Po-Wei Ger, que además de Albéniz y Mariné interpretó a Schubert. A partir de ahí, los miembros del jurado se marcharon para deliberar y dar a conocer el mencionado fallo. En este tramo del certamen, la música de cámara será la protagonista en esta tercera prueba clasificatoria, en la que los participantes contarán con el acompañamiento del Cuarteto Bretón, formado por Anne-Marie North al primer violín, Antonio Cárdenas al segundo violín, John Stokes al violonchelo y Rocío Gómez a la viola. Estos cuatro músicos, todos con un largo recorrido musical, se unieron en el año 2003 para dar a conocer cuartetos de compositores españoles y colaboran desde el año 2017 con el “Premio Jaén” de Piano como cuarteto residente.
REQUISITOS DE LA TERCERA PRUEBA
PIEZAS. Junto al Cuarteto Bretón, los aspirantes a finalistas deberán tocar una obra en la que podrán contar con el apoyo de la partitura, y que elegirán entre obras de Franck, Brahms, Schumann, Shostakovich o el Quinteto número 2 en la mayor, opus 81, de Dvorak. El pianista que destaque en la interpretación de esta obra ganará uno de los principales galardones del certamen, el Premio de Música de Cámara, patrocinado por la Diputación de Jaén y dotado con una cuantía de 8.000 euros.
- El español Leo de María durante su actuación en la segunda prueba. .
- El holandés Aidan Mikdand.