Sonidos de la Cuaresma alcalaína con “Salud, Música y Vida”
La Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Salud publica un nuevo trabajo discográfico grabado en directo

LA ENTREVISTA
José Cobaleda Hinojosa es el presidente de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Salud, de Alcalá la Real. Un grupo que presenta un nuevo trabajo discográfico grabado en directo y que une tradición, creatividad y el talento de algunos compositores premiados en las tres primeras ediciones del Concurso de Marchas Procesionales Ciudad de Alcalá la Real. Este álbum, bajo el nombre de “Salud, Música y Vida”, reúne 15 composiciones originales y una emotiva adaptación del “Ave María” de Michal Lorenc, grabadas en directo entre 2023 y 2025. Entre ellas destacan las nueve marchas premiadas en el certamen impulsado por la propia agrupación. Más que un disco, este nuevo trabajo es un reflejo de compromiso, tradición y creatividad, que busca emocionar al público y poner en valor la música cofrade y la salida típica del Cristo de la Salud por las calles de Alcalá la Real.
—¿Cómo nació la idea de grabar el trabajo discográfico “Salud, Música y Vida”?
—Nació de la necesidad de plasmar un trabajo real. Hemos intentado transportar al oyente a un momento de alguna salida procesional. A la vez que hemos querido trasladar el sonido en vivo de nuestra Cuaresma o semana mayor. Representa el compromiso, el trabajo y la dedicación de cada componente en los últimos años de vida de la agrupación.
—El álbum recoge grabaciones en directo entre 2023 y 2025. ¿Por qué decidieron este formato en lugar de un estudio?
—Sabemos que los estudios de grabación pueden llegar a maquillar una realidad y este no era nuestro objetivo. Por otro lado, intentamos plasmar y transmitir los sonidos que la calle puede transmitir y no se pueden conseguir en un estudio de grabación.
—¿Qué criterios siguieron para seleccionar las quince composiciones?
—Además de apostar por un repertorio propio creíamos oportuno y necesario apostar por las composiciones de nuestro concurso de marchas procesionales Ciudad de Alcalá. También se han querido añadir marchas propias que aún no se habían plasmado en trabajos discográficos.
—Entre las marchas incluidas, muchas fueron premiadas en el concurso Ciudad de Alcalá la Real. ¿Qué significado tiene poder reunirlas en el disco?
—Para nosotros es un gran premio a la constancia por la lucha de la calidad musical y por la apuesta de nuestra agrupación por la cultura y el patrimonio musical cofrade.
—En el disco participan autores muy diversos, desde jóvenes hasta consolidados. ¿Cómo describiría la aportación de cada generación a este repertorio?
—Nuestro concurso de composición intenta incentivar la cultura musical cofrade de autores consolidados, así como dar luz a nuevos compositores, sin interponer límites a su creatividad. Es uno de los fines de dicho concurso y así lo hemos intentado plasmar en el disco.
—¿Hay alguna marcha de este trabajo que tenga un valor especial para usted?
—A nivel personal me quedo con la composición “Al dios de la madera”, un tema dedicado al ilustre imaginero alcalaíno Juan Martínez Montañés por su 450 aniversario de su nacimiento en nuestra querida ciudad. Escrita por uno de nuestros directores musicales; Miguel Matías Montes. Por otro lado, me quedo con la composición Salud; música y vida que es el lema de todo componente de nuestra agrupación. La Salud es una forma de vida haciendo música cofrade.
—¿Qué espera que sienta el público al escucharlo?
—Transportarse a la Cuaresma, a la salida tan típica de nuestro Cristo de la Salud.