“Ser Hijo Predilecto está por encima de lo profesional”

Rafael Martos Sánchez, Raphael, nacido en Linares, elogia el carácter de la gente de su tierra, anuncia que pronto habrá nuevas incorporaciones en el museo que lleva su nombre y desea volver pronto a los escenarios tras más de 60 años

28 feb 2021 / 10:53 H.
Ver comentarios

El 5 de mayo cumplirá 78 años y, anoche, eran las diez cuando todavía estaba de ensayo. Incombustible, adalid de la eterna juventud y referente internacional de la música española, Rafael Martos Sánchez (Linares, 1943), conocido sobre los escenarios como Raphael, es capaz de unir a abuelos, hijos y nietos, de ambos sexos, en esos conciertos en los que el público sale con callos en las manos de tanto aplaudir y con la voz ronca del griterío. El embajador perfecto de una provincia necesitada de gente como él, Jaén, le gusta barrer para casa siempre que puede, aprovecha en las entrevistas para presumir de su tierra y, hoy, vivirá uno de los días más importantes de su vida personal. Ser Hijo Predilecto de Andalucía es mucho más que un disco de oro.

—¿Qué significa ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucía?

—Significa que es un premio que va de corazón a corazón, del corazón del pueblo a mi corazón. No es un premio en forma de disco de oro, de esos maravillosos, sino que es otra clase de premio más importante. Está por encima de lo profesional.

—¿Le gusta presumir de haber nacido en Linares?

—Sí, y en Andalucía entera.

—Siempre lleva a Andalucía muy cerca, de hecho, el mundo entero le conoce como “El Ruiseñor de Linares...

—Sí, y “El Niño de Linares” también. Me encanta.

—¿Qué le une, aparte de las raíces, a la provincia?

—Me une muchísimo la música y la gente, porque la música con tinte andaluz es muy especial, lo mismo que la gente.

—La verdad es que tienen mucho de Andalucía sus canciones, el carácter está ahí.

—Lo tienen todo.

—¿Visita usted a menudo su tierra?

—Sí, no públicamente muchas veces, pero sí que la visito.

—¿Es cierto que el Museo de Raphael tendrá nuevas incorporaciones en breve?

—Sí. Además, el próximo martes hago una cosa especial.

—¿Nos puede adelantar algo?

—Solo puedo adelantar que me van a rodar una cosa especial para el museo.

—¿De qué forma está presente la cultura andaluza en sus canciones?

—Está presente totalmente, entre otras cosas porque su autor, Manuel Alejandro, es de Jerez de la Frontera, canciones que están interpretadas por otro andaluz, que soy yo, por lo que Andalucía está por todas partes, es algo que no se puede remediar.

—¿Por qué dice usted que se siente especialmente mimado por el público andaluz?

—Porque se nota mucho en el público, cómo aplauden, las cosas que me dicen, con el sentido que lo dicen ... Es un público muy especial y eso a mí me llega mucho, porque no es normal que haya un artista sea tan querido durante tanto tiempo y con generaciones diferentes.

—Este reconocimiento llega en tiempos de pandemia. ¿Cómo lleva esta situación?

—Mal, fatal, como todo el mundo, deseando que esto se acabe ya... por Dios.

—¿Regresará usted pronto a los escenarios?

—Regresaré en cuanto pueda ser, el primer día salgo. En cuanto me den el pistoletazo de salida, salgo corriendo.

—¿Ha aprovechado este tiempo para avanzar trabajo?

—Sí, he grabado dos discos nada menos que verán la luz cuando sea oportuno y ahora tengo el éxito que el conseguido con 6.0.

—Sesenta años sobre los escenarios... ¿Confiesa cuál es el secreto de su éxito?

—No tengo ni la menor idea, ni quiero tenerla.

—¿Cree que habría que preguntarle al público?

—Preguntar a tantos miles de personas sería tremendo, es mejor el misterio de por qué llego a la gente durante tanto tiempo.

—¿Cómo describe Jaén, su tierra, cuando en alguno de los lugares del mundo que recorre le preguntan por ella?

—La describo como una tierra con una gente alegre pero muy sentada, ellos me van a entender, buena gente, buena gente.



Cultura
set (1 = 1)