Raíces ubetenses afloran en “El País”

Soledad Gallego-Díaz sustituye a Antonio Caño como directora

06 jun 2018 / 08:51 H.

El periodismo hace historia y equilibra, a la vez, la balanza de la igualdad de género. Por primera vez, una mujer será directora de “El País”. Se trata de Soledad Gallego-Díaz, una profesional del medio respetada y reconocida que, además, tiene raíces jiennenses.

Gallego-Díaz sustituirá en el cargo a Antonio Caño. Ella será quien tenga la responsabilidad de dirigir un periódico que fue fundado en 1976 por Jesús Polanco.

Cuando Juan Luis Cebrián, Joaquín Estefanía o Jesús Ceberio fueron directores de “El País”, la periodista ejerció en su medio como directora adjunta. Y es que no es la primera vez que le ofrecen este puesto. Anteriormente lo rechazó porque consideró que no era el momento. Parece ser que algo ha cambiado en su visión cuando Gallego-Díaz optó por tomar las riendas de uno de los periódicos más leídos del ámbito nacional. Según una biografía oficial publicada en el medio que ahora dirige: “Soledad es hija de una cubana que tuvo la ocurrencia de venir a España en 1936, y de un jiennense, matemático y comunista. Cuando era pequeña, vivió con su familia un año en Palo Alto, California, y otro en Nashville”.

Y es que, precisamente, su padre era de Úbeda, donde, además, está el colegio Matemático Gallego Díaz. Muchos son los vecinos que desconocen que, en la ciudad, existe una calle y una plaza con su nombre, y es que él fue una de las personalidades ubetenses más destacadas, tanto así que fue considerado uno de los matemáticos más importantes del siglo XX. Fue Doctor en Ciencias Exactas, Ingeniero Agrónomo, licenciado en Ciencias químicas, premio extraordinario de la Universidad de Madrid y el único matemático europeo en asistir a la Reunión sobre aplicación de las matemáticas a las ciencias sociales y económicas, celebrada en la Stanford University, en California. Su huella en la provincia fue imborrable y ahora, su hija, dirigirá un “El País” y muchos son los que esperan ver sus primeras medidas. [E. P.]