Pozo Alcón refresca a la provincia con su Festival del Agua

Música con eje en el flamenco y numerosas actividades cultuales, deportivas y gastronómicas desde este viernes y hasta el domingo

08 jul 2022 / 11:04 H.
Ver comentarios

Las perspectivas del Ayuntamiento de Pozo Alcón son muy positivas para los tres días de la quinta edición del Festival del Agua, ya que 2022 será el año del regreso a la normalidad. En este sentido, se espera que haya un lleno prácticamente total en los diferentes alojamientos existentes en el municipio. La original celebración surgió en el año 2017 y solo faltó a su cita, como consecuencia de la pandemia, en 2020. Incluso el pasado verano se realizaron actividades, aunque con las limitaciones marcadas por las autoridades sanitarias. La programación, como indica el nombre, se encuentra estrechamente relacionada con el agua, uno de los grandes atractivos de Pozo Alcón, pues en una distancia a menos de solo veinticinco kilómetros existen tres pantanos. El embalse de La Bolera es una de las señas de identidad poceñas, pues, rodeado por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas ofrece múltiples posibilidades para disfrutar del ocio.

Consciente de todas estas circunstancias, el Ayuntamiento prepara un programa de máximo nivel, que este año tiene como eje al flamenco. En este sentido, a cinco actuaciones, se suman talleres, propuestas vinculadas con el deporte y la actividad física, una gala y la celebración de un mercado en el que se ofrecen productos incluidos en el sello de calidad Degusta Jaén. Algunas de las actividades requieren de inscripción. En el caso del paseo al anochecer en piragua, se cuenta con la implicación de las empresas Aktivjaén, SoyClimber y Ecoactiva Turismo. Se trata de iniciativas para todos los públicos.

“Invitamos a la gente a conocernos”

“El Festival del Agua pretende que se conozcan el entorno naturales y las actividades que pueden hacerse dentro del municipio de Pozo Alcón, con una experiencia diferente a la que estamos acostumbrados. Se combina la música con los espacios naturales. Este año el festival gira en torno al flamenco y sus fusiones. Cada edición la temática es diferente y así ha habido ya música pakistaní, india o china. En torno al flamenco se han programado los cinco conciertos, complementados con distintos talleres. Es un fin de semana intenso en el plano cultural y el deportivo, ya que, en paralelo, se celebran también las 24 Horas de Fútbol Sala”, explica Iván Cruz Lozano a diariojaen.es.

¿Sus objetivos? “Pretendemos que la gente conozca el potencial turístico de Pozo Alcón, sus alojamientos, la gastronomía y las actividades en torno al agua y el turismo activo, como piragüismo, paddle surf, descenso de barrancos, escalada... El pantano de La Bolera representa el buque insignia para la práctica de deportes que en otros municipios de la comarca no pueden realizarse”, responde. “La Diputación financia gran parte del festival, mañana estará presentación. Está representada en la inauguración, que se celebra a las doce de este mediodía, en la piscina”, añade.

¿Y el programa que han preparado? “Hay talleres de percusión flamenca y sevillanas este viernes. Para este sábado se prevén un concurso de fotografía, una ruta de senderismo, otra en segway, la apertura del mercado Degusta Jaén, un taller de baile flamenco, paddle surf, tirolina, escalada en rocódromo y un paseo al anochecer en piragua. El domingo se cerrará con un taller de yoga, una ruta en bicicleta eléctrica, la travesía provincial de nado, aquagym y la entrega de los premios del certamen fotográfico, que será a la una de la tarde”, resume.

Cultura
set (1 = 1)