Pasacalles con ecos del pasado de Vilches
Los espectadores se agolpan alrededor del grupo de campanilleros, reunidos en el Palacio de la Diputación

Guitarras, almireces, platillos, collares de campanillos de las bestias, un cántaro batido por una alpargata, reja de arado, bandurrias y laúdes... Los sonidos tradicionales resonaron en las paredes del Palacio de la Diputación de manos de los Campanilleros de Vilches, un grupo musical del municipio jiennense que acudió a la capital para ofrecer un espectáculo tradicional de canciones navideñas con los mismos instrumentos que usaban sus antepasados.
Unos veinte “mozos” que componen el grupo vilcheño dieron una vuelta dentro del recinto y, a continación, se reunieron junto al árbol de Navidad ubicado en la lonja para continuar el concierto por las calles de la capital del Santo Reino. Un nutrido grupo de personas siguió sus pasos y les animaron a lo largo del recorrido por el casco antiguo. La lluvia les ofreció una tregua para llenar a los rincones de Jaén de su música.
origen. La historia del estilo que interpretan los campanilleros se remonta al siglo XIV. En el código Tisuf, de los reyes nazaríes de Granada, ya se decía que los jóvenes de Vilches salían a cielo descubierto, en las noches de Navidad, para cantar. La costumbre pasó de generación en generación.