Netflix baja la calidad del servicio
La Unión Europea pide a la plataforma reducir la calidad
por la alta demanda de consumo

Las plataformas de streaming se perfilaron desde el principio como las grandes aliadas de los espectadores en estos días de cuarentena por el coronavirus pero ahora su oferta podría verse afectada por la alta demanda de consumo. La Unión Europea es consciente de que gran parte del tráfico de Internet se destina a ver series y películas y pretende establecer un límite para evitar que la red se colapse y las empresas no puedan teletrabajar. El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios de la UE, el francés Thierry Breton, mantuvo una conversación con Reed Hastings, CEO de Netflix. En ella le trasladó la petición de reducir la calidad de las series de streaming a SD en lugar de HD. “Para vencer el Covid-19 nos quedamos en casa. El teletrabajo y el streaming ayudan mucho pero las infraestructuras deben resistir”, escribió en redes sociales.
En la misma publicación insta a que sean los propios espectadores los que también reduzcan la calidad de los contenidos que visualizan. “Plataformas de streaming, operadores de telecomunicaciones y usuarios, todos tenemos la responsabilidad conjunta de tomar medidas para garantizar el buen funcionamiento de Internet durante la batalla contra la propagación del virus”, declaró también Breton. Tras esta conversación, Netflix aceptó la propuesta de la UE y anunció que disminuirá el bitrate del streaming en Europa durante los próximos 30 días. “Estimamos que esto reducirá el tráfico de Netflix en las redes europeas alrededor de un 25% sin dejar de asegurar un servicio de buena calidad a nuestros usuarios”, explicó la compañía. “Agradezco la rápida acción que Netflix tomó para preservar el buen funcionamiento de Internet durante la crisis de Covid-19, manteniendo al mismo tiempo una buena experiencia para los usuarios. El Sr. Hastings demostró un fuerte sentido de responsabilidad y solidaridad. Nos mantendremos en estrecho contacto para seguir juntos la evolución de la situación”, concluyó Breton.
La Comisión Europea pidió a las plataformas digitales que rebajen los estándares de calidad de sus emisiones online para evitar que la red se sature en un momento de alto consumo debido al confinamiento en muchos países de la UE para tratar de frenar la propagación del coronavirus. ”Es importante estar preparados y ser precavidos, aunque por ahora no hay indicaciones de las plataformas respecto a problemas de conexión es importante preservar la neutralidad de la red”, explicó en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Telecomunicaciones, Johannes Bahrke.
Bruselas quiere trasladar a plataformas, operadores y consumidores que las circunstancias excepcionales que se derivan de la crisis por el coronavirus y que obligan a tomar medidas para el distanciamiento social que elevaron la demanda de la capacidad de internet para cumplir con el teletrabajo, el estudio a distancia u ocupar las horas de ocio. En este sentido, y para evitar problemas de congestión y asegurar un internet abierto, la Comisión apela a la “responsabilidad” de los servicios de emisión online, operadores y usuarios a la hora de ocupar la red. Así, Bruselas pide a las plataformas de streaming que proporcionen a sus clientes “una oferta estándar mejor que la alta definición” y también que “cooperen” con las operadoras de telecomunicaciones. A los operadores, el comisario Breton les pide también que tomen “medidas preventivas” que minimicen el impacto del aumento de la demanda, por ejemplo pidiendo a sus usuarios que ajusten sus conexiones para reducir el consumo de datos y opten por el uso prioritario de redes wifi o por el consumo de contenidos de menor resolución. Según informa “El Diario”, el consumo de datos a través de redes fijas creció entre un 30% y un 40% en España. Se trata de un pico de consumo histórico que está testando las infraestructuras de los teleoperadores de nuestro país. El origen de este aumento tiene su razón de ser en los hábitos desarrollados por los usuarios en los últimos años, ya que consumen más contenido en vídeo por plataformas.