Melodías jiennenses se abren paso y resuenan en Sevilla

La Asociación Musical Cristóbal Marín de Villacarrillo ofrece un concierto en la capital hispalense

17 mar 2025 / 12:55 H.
Ver comentarios

Con los versos del artista sevillano Rafa Serna arrancaba el concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín de Villacarrillo en Sevilla. La formación jiennense se desplazó hasta la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles de la capital hispalense el pasado 1 de marzo, donde ofreció un concierto extraordinario de marchas de procesión. El acto, que más allá de lo musical estuvo marcado por un gran simbolismo, unía así de nuevo a Villacarrillo, ciudad natal del imaginero Andrés de Ocampo con su obra, el Santísimo Cristo de la Fundación. Se reencontraban una vez más el arte jiennense con el sevillano, esta vez era la banda villacarrillense la encargada de llevar la música de Jaén a la capital del mundo cofrade con un excelso repertorio.

La formación musical se estrenó aquella noche con sones de Pedro Morales, afamado compositor de Lopera, quien dedicó en su día a la anfitriona Hermandad de los Negritos de Sevilla la marcha “Virgen de los Negritos”. No serían los únicos acordes con toque jiennense aquella noche, pues sonaron también otros dos clásicos: “Nuestra Señora de Gracia” del ubetense Manuel Antonio Herrera Moya y “Nuestro Padre Jesús”, himno de la Semana Santa de Jaén de Emilio Cebrián. Además de estas marchas, la Asociación Musical Cristóbal Marín interpretó los que son probablemente los estrenos más aclamados del pasado 2024. “¡Miradlo en la Cruz!” de David Hurtado y “Creo en la Esperanza” de Carlos Guillén acompañaron a otras grandes piezas cofrades como “La Virgen de Sevilla” o “¿Quién te vio y no te recuerda?”.

Sin embargo, el momento culmen de la noche llegó con un estreno absoluto, de la mano de los músicos villacarrillenses Cristóbal Martínez Linares y Ángel Moya Jiménez, dedicada a los niños y jóvenes de la Hermandad de los Negritos: “Los Ángeles de los Negritos”. La marcha, amalgama de delicadeza y lirismo, causó sensación entre el público que aquella noche aún a pesar de la lluvia sobresalía por la puerta de la capilla.

Se cerraba la actuación de la Cristóbal Marín en Sevilla con un intercambio de recuerdos entre la hermandad y la banda. Un documento de alto valor histórico que certifica la autoría del villacarrillense Ocampo sobre el Cristo de la Fundación y las partituras originales del estreno y una selección de aceites locales fueron los obsequios entre anfitriones y sociedad musical, respectivamente.

Melodías jiennenses se abren paso y resuenan en Sevilla

El director de la asociación villacarrillense, José Manuel Segura valoró su actuación por la capital sevillana: “La experiencia musical fue muy bonita llena de recuerdos y momentos con mucha conexión artista entre director, banda y público. Hubo miradas de complicidad, en todo momento, sobretodo después de ver qué las cosas trabajadas en los ensayos salían y eso te hace estar satisfecho de tu trabajo a los músicos también les hace ver qué con trabajo y muchos ensayos todo se puede conseguir para hacer de la música algo indescriptible con palabras que llega al corazón.

En cuanto al repertorio todo un reto, a pesar de haber un par de marchas que ya habíamos interpretado anteriormente. Me quedo con Miradlo en la cruz por su fuerza y por como salió en el concierto y como no con Ntra Sra de Gracia, una marcha muy especial para nuestra banda por su compositor y también por la calidad y belleza de la misma, de hecho todos los músicos veteranos se acordarían en Sevilla de su maestro D. Manuel”.

Por otra parte, los compositores, Ángel Moya y Cristóbal Martínez, también compartieron lo siguiente: “Para nosotros como compositores y para la banda, ha sido un verdadero honor dedicar esta composición a Nuestra Señora de los Ángeles y esperamos que este regalo despierte una emoción especial y acompañe a los hermanos en sus momentos de oración y reflexión. En particular, esta marcha se dirige a los niños y niñas de la Hermandad, ya que representan el futuro de esta y su legado. Además, me consta que ha sido bien recibida. Finalmente, espero que los músicos de nuestra banda hayan disfrutado interpretándola y expresamos nuestro agradecimiento hacia ellos, al director y a la Hermandad”.

Y por último el alcalde de la Hermandad, José María de Burgos, también quiso dedicar unas palabras: “En el concierto pudimos comprobar la calidad y versatilidad de la asociación con la interpretación marchas ya clásicas, junto a otras más recientes de autores actuales. Nos llamó la atención la presencia en la banda de muchos jóvenes que aseguran la continuidad del proyecto y, también, su generosidad con el estreno y donación de la partitura original de la marcha “Los Ángeles de los Negritos” de Cristóbal Martínez Linares y Ángel Moya Jiménez, que sorprendió por su hermosa sonoridad. En definitiva, la ocasión permitió comprobar el gran trabajo de la banda y la ilusión de todos sus componentes a los que agradecemos el esfuerzo de su presencia en nuestra capilla en la que no faltarán oraciones por sus éxitos”.

Cultura
set (1 = 1)