Melenchón “obligado” para piano

El compositor Manuel Seco presenta la obra del concurso internacional

03 abr 2016 / 10:41 H.

Morenita, ven aquí. Un tema “tan de Jaén” como este melenchón es la obra obligada que la Diputación encargó al reconocido compositor Manuel Seco de Arpe para el 58 Concurso Internacional de Piano Premio Jaén. El melenchón, recogido por Lola Torres en el Cancionero Popular de Jaén, lo extrajo el secretario, Pedro Jiménez, y fue el motivo que sirvió al catedrático de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid para Anamorfosis Op. 152, que se presentó, ante decenas de personas, en el salón de actos de la Sociedad Económica de Amigos del País.

La obra, como explicó Seco, tiene un aire “desenfadado”. “Es una canción alegre, con elementos para poder desarrollarlos en piano”, manifestó. Se trata, precisó, de una obra con bastante dificultad, además de “arriesgada”. “Cualquier desliz en la interpretación se puede notar bastante”, aseguró, a la vez que reconoció que es una composición que está “a la altura” de los intérpretes que pasan por el concurso, futuros “espadas del piano”. Con este melenchón, agregó, también se da a conocer en cierta manera la música de la provincia entre pianistas de distintos lugares del mundo. Componer Anamorfosis Op. 152 fue, apuntó, un auténtico reto. Zulema de la Cruz, miembro del consejo Asesor del Premio Jaén de Piano, se mostró segura de que tendrá una gran acogida y alabó el “sello personal” que pone en cada tema Manuel Seco, del que señaló que cuenta en su currículum con más de 150 obras de todo tipo. En el caso del melenchón, añadió, es algo “bello” que a los concursantes “ha gustado mucho”. Por su parte, Pedro Jiménez agradeció a Seco que aceptase el reto de escoger un melenchón que tiene solo copla, que cuenta con un “fuerte sentido tonal”, lo que “puede reflejar la antigüedad del tema”.

Por último se anunció la próxima obra obligada de la 59 edición, Fantasía jiennense, de Josué Bonnín de Góngora, basada en los temas populares Donde mi morena duerme, A ya, ya, Dile que no voy y Rin, rin, qué batiburrillo.