Medio siglo de Serrat

Música y cultura ligadas en Baeza gracias al legado de Antonio Machado

04 jun 2018 / 08:54 H.

Una de las obras más recordadas e imprescindibles de su dilatada carrera musical. Joan Manuel Serrat arrancó, el pasado 22 de abril, su gira por España con el espectáculo Mediterráneo da Capo, una gira de conciertos que llevará al cantautor catalán por todo el territorio nacional y parte de latinoamérica. El artista no dejó escapar la oportunidad de tener su parada en la provincia el próximo 11 de julio. Baeza, la ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se sumó a esta esperada gira en el último momento, a las que ya confirmadas.

Y por el momento, con solo 1.400 entradas lanzadas a la venta, Jaén ha respondido de la mejor forma posible. El ritmo de venta de entradas es constante y la actuación de Joan Manuel Serrat, desde el momento de su anuncio, creó una enorme expectación entre los jiennenses. El concierto lo promueve Diario JAÉN a través de su división de espectáculos (Rosetas Eventos 360 grados) cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Baeza a través de su Concejalía de Educación, Cultura y Fiestas y la colaboración especial de la sede “Antonio Machado” de la Universidad Internacional de Andalucía.

La Plaza de Santa María en Baeza es el enclave escogido para disfrutar de un espectáculo único que, junto a la belleza del entorno, promete dejar unas postales que quedarán guardadas en las retinas, los oídos —y ahora también, en los dispositivos móviles— de todos los asistentes para siempre. Transcurrido casi medio siglo, Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó, ya que aunque Jáen quede algo alejado del mar, baña todo el sur de España y contagia a su gente con su alegría y libertad. En tiempos de visados, fronteras y alambradas, el artista ha tenido la idea de considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre todo de su mar de cada día.

Si ya de por sí, la ciudad de Baeza, es un crisol de culturas durante todo el año, el próximo 11 de julio, este hermoso rincón jiennense recibirá visitantes de toda la provincia y de las regiones vecinas para disfrutar, además de los grandes atractivos que ofrece la ciudad Patrimonio, de un espectáculo único en el que la nostalgia y la mejor música de Joan Manuel Serrat serán los protagonistas. “Yo, por lo menos, todavía no he descubierto una manera mejor de pasar la vida que haciendo giras y cantando para la gente”, afirma el cantautor en su biografía en la que también asegura que, en la medida en que la salud y el público se lo permitan, seguirá cantando. Baeza parece haber tomado nota y acoge al catalán con los brazos abiertos.

Entradas disponibles para una cita única
Rocío Poza |
Concejal de Educación, Cultura y Fiestas
idcon=13349474;order=17

El concierto de la gira Mediterráneo da Capo de Joan Manuel Serrat en Baeza está enmarcado en los actos conmemorativos del 15 aniversario de la declaración de Baeza como Patrimonio de la Humanidad (2003-2018). Las entradas para esta fecha tan especial oscilan entre los 95 euros, las más caras, y 65 euros las más económicas. En muchas de las actuaciones de esta gira homenaje ya se ha colgado el cartel de “no hay billetes”. Las entradas para poder vivir, en Baeza y de primera mano, los éxitos de algunos de los temas más reconocidos de la música española están disponibles en Ticketmaster y El Corte Inglés.

“El compromsio de Baeza con la cultura siempre es muy grande”

La concejal de Educación, Cultura y Fiestas en el Ayuntamiento de Baeza, Rocío Poza, valoró la expectación que se ha generado este tiempo por la actuación de Joan Manuel Serrat en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Que fuera el propio artista el que casi escogiera a Baeza para su actuación en Jaén dice mucho de lo que podemos ofrecer, más si cabe, si esto ocurre en la que se rumorea que podría ser la última gira”, explicó la edil. Poza destacó que, desde que Antonio Machado diera clase en la ciudad, Baeza ha estado siempre comprometida con la cultura y la oferta que promueven todos los años puede compararse con la de una capital de provincia. Así, afirmó que entre el concierto de Serrat y el de Pablo López —que coinciden casi en el tiempo— cubren las expectativas de cualquier tipo de público en lo que se refiere a actuaciones musicales de primer nivel.