Más de 60 actividades para divulgar la obra de Miguel Hernández
La fundación celebrado una reunión de su patronato, en la que valora las iniciativas que se han llevado a cabo a lo largo de este año
La Fundación Legado Literario Miguel Hernández promovida por la Diputación de Jaén ha celebrado hoy reunión de su patronato, en la que ha realizado balance de las más de 60 actividades que se han llevado a cabo a lo largo de este año. Un periodo en el que “hemos seguido cumpliendo el compromiso que la Diputación Provincial de Jaén adquirió con la familia del poeta cuando compramos el legado y que era hacer más grande, si es posible, su obra, darla más a conocer y, especialmente, difundir los valores que marcaron su vida”, ha subrayado el presidente de la Administración Provincial, Paco Reyes. En este sentido, Reyes, que ha presidido el patronato de esta entidad, ha realizado un balance positivo de las más de 60 iniciativas llevadas a cabo durante estos últimos meses, entre las que figuran “desde el tercer seminario internacional que hemos celebrado hace muy pocos días con la Universidad de Jaén, hasta publicaciones de libros o la asistencia a eventos importantes en México y en otros lugares de España”, ha recordado. Junto a estas actividades, desde la Fundación Legado Literario Miguel Hernández también se ha puesto en marcha este año el Club de Lectura dedicado al poeta, se han realizado una docena de recorridos y encuentros poéticos o se ha renovado el convenio de colaboración con el Instituto Cervantes, entre muchas otras.
También en este patronato de la Fundación Legado Literario “Miguel Hernández” se ha abordado el plan de actuación diseñado por esta entidad de cara al próximo año, en el que “se tomarán como referencia las actividades que hemos hecho en el 2025, pero sumando otras iniciativas, como la Semana Internacional de la Poesía, que pasará a ser organizada por la fundación”, ha señalado el presidente de la Diputación para remarcar que este “es un ejemplo más del compromiso que en la provincia de Jaén tenemos con el poeta, con su obra y con los valores que marcaron su vida”.
Así, se dará continuidad a actividades consolidadas como “Poesía en tu librería”, el Concurso “Foto Poética Hernandiana”, a los talleres de acercamiento a la poesía o a las visitas de colectivos al Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa. También se seguirá fomentado la realización de actividades de flamenco u otras de artes escénicas ligadas a la obra hernandiana, además de continuar promoviendo la itinerancia por el territorio nacional de las exposiciones sobre el poeta con las que cuenta la fundación.
Asimismo, en el 2026 se pondrán en marcha nuevas actividades dirigidas al público más joven, como un concurso provincial de poesía slam o la organización en centros educativos de actividades lúdicas y didácticas sobre la vida y obra de este poeta, como pruebas de escape room. Además, se potenciará el club de lectura de Miguel Hernández y el fondo bibliopoético del Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa en Quesada o se remarcarán fechas señaladas del año vinculadas a Hernández con el objetivo de divulgar a través de ellas documentos o elementos conservados en el legado, entre otras iniciativas.
Junto al presidente de la Diputación, en la celebración de este patronato también ha participado la vicepresidenta tercera de la Administración provincial, Pilar Parra, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos, la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, y el diputado provincial Antonio Losa, así como el secretario y el director de la Fundación, Salvador Contreras y José Antonio Martínez Liébana, respectivamente.