Martos demuestra
su lado más cultural

El municipio jiennense celebra una velada de entrega de premios y presenta el número 40 de la revista Aldaba

01 sep 2017 / 10:41 H.

La cultura conforma la memoria colectiva de los pueblos y, tal como dijo Diego Villar, director del área de Cultura del Ayuntamiento de Martos y miembro del consejo de redacción de la revista Aldaba: “Hay un vínculo secreto entre la lentitud y la memoria, entre la velocidad y el olvido. Somos lo que recordamos”. En esa línea, se desarrolló la XXI edición de Martos Cultural, una iniciativa que sirvió como punto de encuentro de diversas áreas, como son la fotografía, la pintura, la literatura o la investigación, entre muchas otras. Durante la velada, celebrada en los jardines de la Casa de la Cultura marteña, se entregaron los premios de aquellos certámenes que ya se habían fallado, ya que quedan dos que aún siguen vigentes. De esta manera, se recogieron los galardones del noveno concurso del cartel de la Feria de La Plaza, la 35 edición del cartel de Feria y Fiestas de San Bartolomé, el 35 Concurso de Fotografía Ciudad de Martos, el Premio de Investigación Manuel Caballero Venzalá y el Concurso Internacional de Pintura Ciudad de Martos, que cumplió 45 años.

La literatura brilló con luz propia durante esa noche con el 29 certamen de Poesía, dirigido a autores infantiles, cuyo segundo premio fue para Ainhoa Aguayo por su obra Mil ocasiones para decirte te quiero. El primer galardón recayó en el poema Estaciones, de Rocío Díaz. También se entregaron los reconocimientos del 38 Certamen de Poesía Manuel Garrido Chamorro, cuyo premio único fue para la asturiana Yose Álvarez-Mesa, y del 41 Certamen Literario Ciudad de Martos, uno de los más prestigiosos. De entre más de 550 trabajos presentados se escogió como ganador el del madrileño Jack Babiloni, titulado Cráneos de bellísimos gatitos noctívagos.

Algunas de estas obras pueden leerse en el último número de la revista Aldaba que, en otra velada, celebró la edición de cuarenta números. Al igual que los premios de Martos Cultural, la publicación, cuyo equipo está liderado por Luis Teba, cumple 21 años. “Aunque está editada por el Ayuntamiento de Martos, y en ella cooperan organismos como la Diputación Provincial y la Fundación Caja Rural, siempre se ha respetado la independencia del medio. Las personas que lo componen lo hacen de manera altruista y su principal objetivo es defender, sin fisuras, el patrimonio de Martos, que abarca desde el vocabulario hasta el paisaje de olivos, el flamenco y edificios tan emblemáticos como las iglesias, palacios, castillos y fuentes”, afirmó Villar la noche de la presentación.

De esta manera, Aldaba, que se edita en papel cada 15 de agosto y en la Fiesta de la Aceituna, que celebran en diciembre, tiene también su versión digital en la web del Consistorio marteño. “Muchas personas de fuera la piden. Hemos mandado hasta más de 300 números de manera totalmente gratuita para aquellos que son de fuera”, concluye Villar