Manu Sánchez para con “Vuelta y vuelta” en Úbeda
El programa entrevista a Carlos Amigo Vallejo en el municipio jiennense

Un acercamiento a la Semana Santa cuando tan solo quedan unos días para su inicio. Canal Sur Televisión ofreció anoche la segunda entrega del recién estrenado programa de Manu Sánchez, “Vuelta y Vuelta”, que en esta ocasión se atrevió con uno de los grandes puntales de la cultura popular andaluza.
El objetivo, según informó la RTVA, era que Sánchez diera voz a todos aquellos perfiles heterodoxos relacionados, de una u otra manera, con esta tradición, una de las más arraigadas en Andalucía. “Y es que en esta tierra se puede ser cofrade con independencia de las tendencias políticas, el sexo, la edad e incluso las creencias religiosas”, explicaron.
“Vuelta y Vuelta” hizo su primera parada en el municipio jiennense de Úbeda, donde le dio la palabra a monseñor Carlos Amigo Vallejo, cardenal y arzobispo emérito de la Archidiócesis de Sevilla y principal impulsor de la integración de la mujer como miembro de pleno derecho en las hermandades y cofradías de la ciudad.
Manu Sánchez también arrojó luz en una de las polémicas con más presencia estos días en diferentes medios andaluces: ¿Quieren Izquierda Unida y Podemos acabar con la Semana Santa? El secretario de Organización de Podemos en Andalucía, Sergio Pascual, y el concejal de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Daniel González Rojas, dieron su opinión.
Voces en contra y a favor se reunieron en Málaga, una de las ciudades cofrades con más peso de Andalucía, para debatir acerca de la salud de la que goza esta fiesta, de su vigencia, sus luces y también sus sombras.
Y finalmente, el periodista Carlos Herrera charló de “cofrade a cofrade” con Manu Sánchez mientras se dejaban escuchar los sones de la marcha “Amargura” en la guitarra de Andrés Herrera, más conocido como “El Pájaro”. El músico que acompañó al mítico rockero Silvio en una y mil batallas.
El nuevo programa de Manu Sánchez arrancó la pasada semana bajo la premisa de que los andaluces tienen muchos motivos por los que sentirse orgullosos, aunque la mayoría de las veces carecen de datos que sirvan como herramienta para defenderse de las agresiones. Un espacio de reportajes en clave de humor que tiene como principal objetivo mostrar una perspectiva de Andalucía, y de temas de la comunidad, desde la que nunca antes se había retratado, según explican desde la productora “16 escalones”.
Los toros, la muerte, el sexo, la fuga de cerebros, el aceite y el olivar, la migración, la comida, el cine andaluz, el desarrollo industrial, el flamenco, la felicidad, las leyendas y el humor centrarán los próximos programas.