Luis del Romero Sánchez-Cutillas recibe hoy el Premio Internacional de Novela Corta
El certamen, organizado por Diario JAÉN, reconoce su obra “Vista de Delft” en la sede corporativa de este periódico a las 12:00 horas

La literatura y, en este caso, la narrativa de la novela corta para buscar un estado de evasión e imaginación que permita al lector soñar por unas horas. Estas son algunas de las sensaciones que se pueden experimentar durante la lectura de la obra “Vista de Delft”, con autoría de Luis del Romero Sánchez-Cutillas, que ha sido la ganadora de la sexta edición del Premio Internacional Diario JAÉN de Novela Corta, organizado por esta casa y que cuenta con el apoyo de Diputación Provincial de Jaén y Fundación Cajasol.
El escritor valenciano recibirá hoy, a partir de las 12:00 horas, el galardón de este certamen literario en un acto que tendrá lugar en la Sala 80 Aniversario de la sede de Diario JAÉN. Catedrático en Historia, Del Romero Sánchez-Cutillas se inspiró en un acontecimiento trágico para Países Bajos y, sobre todo, para la región de Holanda Meridional como fue la explosión del polvorín de la ciudad de Delft —también conocido como “el trueno de Delft”—, que el propio autor califica en su novela corta como “el gran secreto de Holanda”. Este suceso tuvo lugar un 12 de octubre de 1654, cuando hubo una gran explosión de un depósito de pólvora ubicado en la parte noroeste del centro de la mencionada ciudad neerlandesa. De hecho, el título de la obra lleva el mismo nombre del cuadro pintado por el pintor, oriundo de Delft, Johannes Veermer, cuyo sepulcro se encuentra en la Iglesia Vieja. Pero, a pesar de esta basado en este hecho real, el enorme dominio de la narrativa por parte del propio escritor hace que el lector se aleje del mundo real y permite adentrarse en una aventura sin igual y en la que el lector aumente su curiosidad a niveles insospechados. Unos detalles que han servido para que reciba este galardón en un acto al que asistirán el presidente de la Diputación, Francisco Reyes y su homólogo en Cajasol, Antonio Pulido, así como del presidente del Consejo de Administración de DIARIO JAÉN S. A., Eleuterio Muñoz.
Asimismo, la profesora de Lengua y Literatura María Ángeles Perea Carpio pronunciará, durante el acto, una ponencia titulada “Narrar, leer... soñar”, en la que abordará en profundidad cómo la literatura permite “salvarnos de la realidad”: “Destacaré el poder de la palabra para crear mundos, pero sobre todo de su capacidad para estructurar pensamientos, hacer un análisis crítico de la realidad o, incluso, conocernos a nosotros mismos”. Perea Carpio es licenciada en Filología Hispánica, además de ser doctora en estudios de género por la Universidad de Jaén (UJA). En el año 2012 recibió el Premio “Cronista Alfredo Cazabán 2012” de investigación, del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), por el ensayo Las mujeres en la narrativa de Patrocinio de Biedma. También pertenece a la Asociación Literaria “El Desván de las Letras”. Perea destacó del autor su dominio de la técnica narrativa, así como su “enorme poder” para sugerir esos “mundos que nos hacen soñar”: “Si esos mundos narrativos nos hacen soñar, ese es el mayor acto de libertad”.