Laura Gallego: “La copla está más presente que nunca”

La artista actúa en la Feria y Fiestas del Olivar de Guarromán

23 jul 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

LA ENTREVISTA

Laura Gallego, considerada una de las grandes voces de la copla actual, actuará en Guarromán el próximo 27 de julio con el espectáculo En Concierto. La cita será a las 22:30 horas en la Caseta Municipal, en el marco de la Feria y Fiestas del Olivar. Aquí la artista andaluza repasará los grandes momentos de su carrera en un formato íntimo y emocionante, que pone en primer plano su voz y su conexión con el público y en la que comenta su impresión sobre lo que significa para ella estar en un enclave como la Feria y Fiestas del Olivar de Guarromán y su trayectoria destacada en el mundo de la copla.

—¿Qué significa para Laura Gallego actuar en un enclave como la Feria del Olivar de Guarromán?

—Me hace muchísima ilusión, la verdad. No tengo muy visitada lo que es la provincia de Jaén y me apetece mucho adentrarme y descubrirla. Tengo muchas ganas de ir y de encontrarme con su gente.

—¿Qué espera del público jiennense de un espectáculo como el de usted?

—Voy supercontenta porque sé que la gente de allí nunca defrauda y lo vive al máximo. Siempre está dispuesta a acompañarme y a disfrutar conmigo, así que voy tranquila y feliz para el espectáculo.

—La copla es el alma de su espectáculo. ¿Cómo definiría este género en pleno siglo XXI? ¿Cree que conecta con las nuevas generaciones?

—Yo creo que si hay gente joven como yo que actualmente está cantando copla es porque algo tiene que tener. Estará de moda, ¿no? Estamos en ello para que la copla conecte con las nuevas generaciones. Creo que tiene algo que va transcendiendo de generación en generación. Todo el mundo recuerda a su abuela, a su madre o a una vecina cantando alguna. Todos tenemos en la memoria alguna frase mítica. Por eso sigo apostando por ella, con el intento precisamente de eso: defender la copla y mostrar a los jóvenes que combina con todo y que puede gustarle a cualquiera.

—¿Cómo cree que ha evolucionado su voz y su forma de interpretar a lo largo del tiempo?

—Muchísimo. Cuando empecé a cantar no sabía ni usar la voz, es normal, porque nunca había cantado antes de aquello. Pero ahora, después de 16 años, la manera en la que utilizo mi voz es distinta.

—¿Cómo le gustaría que se recordara su aportación a la copla dentro de unos años o cuando esté fuera de los focos mediáticos?

—No tengo grandes pretensiones de trascendencia. Yo lo único que quiero es disfrutar con la copla. Si con mi trabajo consigo ayudar a conservar el género, a que no se pierda porque los jóvenes también lo canten, ya me doy por satisfecha. Ver en mis conciertos a familias enteras, desde niños hasta mayores, me hace muy feliz. Si en el futuro se me recuerda como una artista joven que intentó adaptar la copla a su tiempo y acercarla a todos, pues mejor.

Cultura
set (1 = 1)